La Audiencia Nacional ordena investigar la venta de los 'Valores Santander'
Revoca la decisión del juez Moreno de archivar la querella de un grupo de clientes que adquirieron un producto «especulativo»
MADRID. Actualizado: GuardarLa Sección Cuarta de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez Ismael Moreno que investigue la comercialización de los 'Valores Santander', un producto «especulativo» con el que la entidad financiera recaudó 7.000 millones de euros durante nueve días hábiles del año 2007. El Tribunal revoca así la decisión inicial del magistrado, que el 14 de abril archivó la querella presentada el 13 de febrero por 90 clientes del banco, entre los que había jubilados, pensionistas, amas de casa con estudios primarios o un albañil.
La querella está dirigida contra el Banco Santander, la entidad emisora (Santander Emisora 150 SAU), los administradores de ambas sociedades, los directores de venta del producto financiero (Ignacio Benjumea Cabeza de Vaca y José Antonio Soler Ramos) y los distintos empleados de las oficinas que lo ofrecieron. Los querellantes les acusan de cometer presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, publicidad engañosa y falsedad en documento mercantil. En su escrito de acusación aseguraban que el banco «comercializó el producto como si fuera seguro y con funcionamiento similar a un plazo fijo», cuando lo que en realidad vendía eran obligaciones convertibles (con rentabilidad del 7,30%) que impedían al comprador «recuperar el capital invertido». Moreno archivó la querella contra el criterio de la Fiscalía, que había apoyado su admisión a trámite. El magistrado sostenía que los clientes obtuvieron la información adecuada para la adquisición del producto a través de un folleto informativo y del tríptico.
Sin embargo, la Sala Cuarta de la Audiencia Nacional cree que «hay base fáctica para plantearse, investigar y despejar las dudas que se refieren en la resolución» del juez Moreno. El tribunal considera posible «sostener que en variados casos (.) no se tuvo conocimiento del tríptico ni de otro documento informativo (.) sino, exclusivamente, de lo que manifestaron a los potenciales suscriptores los comerciales (en algunos casos el propio director o subdirector de la sucursal».
El Santander se defiende
Fuentes del Banco Santander aseguraron que la entidad «ha actuado en todo momento de acuerdo con la normativa en vigor», y que los contratos de suscripción por los clientes «han sido ya confirmados por un buen número de resoluciones judiciales de juzgados y Audiencias Provinciales. Se han dictado 78 sentencias firmes, de las que 68 han sido favorables al Banco por entender que la comercialización fue plenamente correcta y sólo 10 desfavorables».