![](/cadiz/prensa/noticias/201406/16/fotos/9038987.jpg)
El PP «toma nota» de las europeas y adelanta a julio los candidatos locales
La dirección nacional de los populares aprovecha «los líos internos» en PSOE y CiU y acelera su plan para recuperar los apoyos perdidos
MADRID. Actualizado: GuardarLos máximos dirigentes populares negaran en público que Mariano Rajoy erró al retrasar tres meses la nominación de Miguel Arias Cañete como cabeza de lista a las elecciones europeas, pero los movimientos del partido desde el pasado 25 de mayo demuestran a las claras que una y no más.
La dirección nacional del PP, a la que varios barones regionales criticaron abiertamente por no asumir ningún tipo de autocrítica tras perder 2,6 millones de apoyos en la última cita con las urnas, ha optado por trabajar de puertas hacia adentro, sin hacer ruido, en el plan de acción que anunció el propio presidente de la formación gubernamental. Como primera medida, el PP adelantará a julio la definición del «perfil» de las candidaturas de todos los ayuntamientos de más de mil habitantes. No será la única acción dinamizadora. La cúpula del partido comenzará a finales de mes a elaborar el programa electoral para las elecciones autonómicas y locales de mayo próximo, según adelantaron fuentes de la dirección del PP.
Las primeras voces críticas, que apenas resonaron en los máximos órganos de discusión del partido -como en el comité ejecutivo que presidió Mariano Rajoy el 26 de mayo- se fueron apagando con el paso de los días, sepultadas por el ruido que llegaba desde las filas del PSOE. La renuncia de Alfredo Pérez Rubalcaba y el intenso y jeroglífico proceso abierto para sustituirle han provocado sin pretenderlo que el análisis del voto de castigo que sufrió el PP el 25 de mayo quedara en un segundo plano.
«Pese a lo que digan algunos, no nos hemos quedado de brazos cruzados ante los líos internos en el PSOE y en CiU», explica un miembro de la dirección nacional en referencia al relevo de Rubalcaba y los amagos de dimisión de Josep Antoni Duran Lleida. Fuentes del partido confirmaron que Carlos Floriano, vicesecretario de Organización y coordinador electoral del PP, ha mantenido reuniones con la mayor parte de los presidentes autonómicos y provinciales del PP -culminará la ronda en las próximas semanas- para analizar los resultados de los últimos comicios y, sobre todo, para comenzar a trabajar de cara a 2015, un año en el que los populares se juegan su hegemonía autonómica y local.
Reproches a media luz
Hay muchos temas candentes e interrogantes a los que el PP deberá dar respuesta en los próximos meses. Las encuestas que maneja el partido arrojan serias dudas de que puedan mantener la mayoría absoluta que tiene ahora en Madrid y en la Comunidad Valenciana, así como en los ayuntamientos de las capitales de ambos territorios. Si el PP pierde estas cuatro instituciones, las posibilidades de reelección de Mariano Rajoy estarían en el alero, según diversos analistas populares.
Rajoy, por lo tanto, tendrá que tomar decisiones arriesgadas y de gran calado. Entre las cuestiones pendientes de partido, se ha comprometido a dedicarle más tiempo en lo que resta de mandato, destaca si refuerza la dirección nacional tras la marcha de uno de los tres vicesecretarios actuales, Esteban González-Pons a Estrasburgo o si mantiene la estructura actual. Si no hay nuevas incorporaciones, María Dolores de Cospedal sólo tendría a dos hombres en la línea organizativa, Floriano y Javier Arenas.
Los reproches a media luz son un clásico en la historia de esta formación, como quedó demostrado en las semanas previas al convulso congreso nacional celebrado en Valencia en 2008. Lo que sí ha extrañado en algunas plantas del edificio de la calle Génova de Madrid son algunas censuras a Cospedal. «Parece que algunos creen positivo socializar la derrota del PSOE, allá ellos», acota un miembro de la dirección. Ninguno de los miembros del comité ejecutivo se atreve a poner en solfa a la secretaria general en presencia de Rajoy por su dualidad en el partido y en la Presidencia de Castilla-La Mancha, aunque lo hacen en privado. «No entiendo que uno de nuestros dirigentes pueda olvidar que, pese a que los comicios se celebraron en las peores condiciones para nuestro partido, el PP triunfó las pasadas elecciones», remacha otro dirigente.
«Han ganado Rajoy y Cospedal, pero ha perdido el PP», responde una de las voces que piden una número dos del partido a tiempo total. Sus defensores, sin embargo, enfatizan que con la presidenta de Castilla-La Mancha al timón han vencido en todas las elecciones de ámbito estatal desde 2009.