![](/cadiz/prensa/noticias/201406/16/fotos/9037230.jpg)
El PSC ahonda su crisis ante la falta de candidatos para dirigir el partido
El histórico Miquel Iceta se ofrece para liderar a los socialistas catalanes tras la renuncia de la alcaldesa de Santa Coloma, Nuria Parlon
BARCELONA. Actualizado: GuardarLa crisis en el PSC es tan profunda que ayer la formación quemó dos líderes de una tacada: el primer secretario del partido desde diciembre de 2011, Pere Navarro, y la persona que estaba llamada a sustituirle, Nuria Parlon. En un consejo nacional marcado por las dificultades para encontrar a un líder que se haga con las riendas del socialismo catalán, Navarro formalizó su dimisión como líder del PSC tras reconocer que el partido está dividido porque los matices han superado al proyecto. Además, Nuria Parlon, alcaldesa de Santa Coloma y que se había postulado como candidata a reemplazar a Navarro, anunció minutos antes de que arrancara la reunión en la sede de la calle Nicaragua de Barcelona que se descolgaba de la carrera para liderar la formación.
Justificó su renuncia en el hecho de que, a su juicio, no podría compatibilizar su cargo como alcaldesa y el de primera secretaria del partido. «Es materialmente imposible», dijo. Aunque fuentes del partido aseguraron que la edil quería dar un giro a la política de rechazo frontal que mantenía Navarro con la consulta soberanista y que ante la resistencia del aparato, que solo quería una cara nueva y un cambio superficial en la jefatura del partido, la alcaldesa decidió dar un paso atrás.
El caso es que su retirada agrava aún más si cabe la delicada situación del PSC, hundido tras cuatro debacles electorales consecutivas y al borde de la ruptura interna por las luchas entre sus dos sectores históricos, el de los barones metropolitanos y los soberanistas.
Para tratar de salir de este atolladero durante el consejo nacional de ayer el veterano dirigente Miquel Iceta, miembro de las ejecutivas del PSC y del PSOE, se ofreció como posible candidato a dirigir el partido. «Podéis contar conmigo para lo que haga falta», afirmó ante la plana mayor de los socialistas catalanes. Miembros del partido relataron que la opción Iceta, un político que estuvo en el Gobierno central en el gabinete del vicepresidente Narcís Serra, sería una operación válida para un año. Un parche con el que el PSC se dispondría a atravesar un periodo muy complicado ya que primero tiene que afrontar la situación de alto voltaje político que se vivirá en Cataluña en otoño, haya o no consulta soberanista, y además tiene que cerrar filas para encarar las municipales de mayo de 2015.
Iceta siempre ha sonado en las quinielas para liderar el PSC y con la llegada de Navarro fue apartado de la primera fila, aunque el exalcalde de Tarrasa lo volvió a repescar a medida que la división interna se hizo cada vez más insoportable y sobre todo cuando necesitó rehacer los puentes con la dirección del PSOE. Fue ponente del Estatuto y negoció el documento de Granada, que planteó la reforma federal del PSOE de la Constitución.
Periodo de transición
Según fuentes del partido, con Iceta el PSC intentaría salvar las naves en las elecciones locales, en este caso las alcaldías de L'Hospitalet de Llobregat, Tarragona, Lérida, Cornellà, Santa Coloma de Gramanet, Sabadell, Tarrasa, Granollers y Esplugues de Llobregat. La idea sería rearmarse en sus feudos tradicionales y en un año, si el partido consigue pacificarse, acometer una renovación generacional e ideológica que en estos momentos no puede asumir.
Iceta, en cualquier caso, aún no ha formalizado su candidatura. Si lo hace deberá concurrir a las primarias que el partido celebrará el 13 de julio para escoger jefe de filas, el mismo día que el PSOE elegirá a su secretario general. En principio, Iceta podría tener como competidor a Joan Ignasi Elena, líder del sector crítico Avancem, corriente que ayer mostró su rechazo por Iceta, al que considera «enrocado» en la negativa al derecho a decidir. Los soberanistas amenazan con presentar a su candidato y continúan advirtiendo que podrían romper el partido.
Una semana después de la elección de su primer secretario, entre el 19 y el 20 de julio, los socialistas catalanes celebrarán un congreso extraordinario, donde nombrarán a la nueva ejecutiva. Hasta entonces, quien pilotará la nave socialista será una junta gestora presidida por José Félix Ballesteros, actual alcalde de Tarragona.