![](/cadiz/noticias/201406/15/Media/baeloclaudia--300x180.jpeg?uuid=f2e41d22-f473-11e3-a266-988221d961eb)
Presentada la programación de teatro veraniega de Baelo Claudia
El escenario tarifeño, con un aforo de 450 espectadores, acogerá un total de 12 representaciones entre el 1 de julio y el 23 de agosto
SEVILLA Actualizado: GuardarEl consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado la programación para este verano del ciclo 'Teatros Romanos de Andalucía', actividad que permite disfrutar de representaciones de teatro clásico grecorromano en los enclaves arqueológicos de Baelo Claudia, Itálica (Santiponce, Sevilla) y del Teatro Romano de Málaga. Respecto al año anterior, esta segunda edición abarca también el mes de julio, con lo que se amplía el número de fechas y funciones en los estos espacios escénicos, e incluye asimismo la celebración de un foro internacional sobre teatro en enclaves arqueológicos.
Luciano Alonso ha destacado que con esta iniciativa «se revalorizan tanto los teatros como los yacimientos ligados a estos, recuperando y poniendo en valor nuestro pasado romano», a la vez que se apoya al tejido profesional escénico de la comunidad autónoma. El consejero ha subrayado igualmente el éxito de la primera edición del programa, que contabilizó más de 8.000 espectadores.
De 23 a 36 representaciones
La ampliación de fechas y funciones implica pasar de nueve a doce semanas y de 23 a 36 representaciones. De este modo, el Teatro Romano de Málaga incrementa sus funciones de cuatro a doce, mientras que Itálica y Baelo Claudia mantienen sus 12 pases.
Además del personal y recursos de cada compañía, el ciclo 'Teatros Romanos de Andalucía' movilizará también a otras 38 empresas auxiliares para asuntos como montajes, suministros y otros. La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), entidad que lleva a cabo el programa, destinará 185.000 euros a esta actividad, cantidad que se dedicará a la difusión y promoción del mismo, así como a la adecuación de los espacios y la infraestructura necesaria.
El programa, pionero en España, busca poner en valor el pasado romano andaluz bajo la premisa de la conservación del espacio, a la vez que ofrecer nuevas actividades culturales a la ciudadanía y facilitar oportunidades a las industrias creativas andaluzas. Se basa así en la colaboración entre la Consejería (que participa con los espacios, la infraestructura básica y servicios a los espectadores) y las compañías andaluzas (que aportan sus obras y el riesgo de la taquilla).
El programa 'Teatros Romanos de Andalucía' comenzará el 10 de julio en el Teatro Romano del Conjunto Arqueológico de Itálica (Sevilla) y finalizará el 27 de septiembre en el Teatro Romano de Málaga. Itálica, con un aforo de 758 espectadores, abre la temporada con 12 funciones desde el 10 de julio y al 2 de agosto; le sigue Baleo Claudia (450 espectadores) con 12 representaciones entre el 1 de julio y el 23 de agosto; y termina el ciclo en el Teatro Romano de Málaga (450 plazas) con otras 12 puestas en escenas desde el 4 de septiembre al 27 del mismo mes.