Sociedad

Los hospitales harán pruebas analíticas y biométricas para evitar casos de 'bebés robados'

Los padres podrán incorporar a sus hijos en el registro civil en la misma maternidad sin necesidad de trasladarse

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los hospitales tendrán que realizar controles más rigurosos y exhaustivos para evitar cualquier caso de niños hurtados a sus madres después de dar a luz. El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil en el que se incluyen unas nuevas medidas en los centros de salud. Si las Cortes Generales lo aprueban, los hospitales tendrán que realizar más pruebas para asegurar la relación entre el pequeño y sus progenitores. En este caso, se harán pruebas biométricas (sobre todo físicas), analíticas y médicas en general. También se endurecen las condiciones para poder certificar la defunción de un pequeño. El texto propulsado por el Ministerio de Justicia prevé que sean dos facultativos los que afirmen que «de las pruebas realizadas no se desprenden dudas de la relación materno-filial».

Otro de los cambios previstos es la inscripción del pequeño en el registro Civil sin necesidad de trasladarse hasta estas oficinas. Los padres, asistidos por los facultativos que hayan estado en el parto, firmarán el formulario oficial de declaración al que se incorporará el acreditativo del nacimiento y que será remitido de forma electrónica al Registro Civil desde el propio hospital.

En el caso de que no se pudiera realizar la inscripción por este sistema de ventanilla única, la ley prevé que se pueda hacer por el método tradicional en los días siguientes o, en su defecto, a través de un expediente registral. Este proyecto gubernamental no incluye otros papeleos que los bisoños o expertos padres deben hacer con la nueva criatura, como el alta en la Seguridad Social, solicitar la tarjeta sanitaria o el padrón. Estos procedimientos administrativos seguirán, de momento, dependiendo de las diferentes administraciones.

Por otra parte, las defunciones también se inscribirán en el Registro Civil. La certificación médica expresará la existencia o no de indicios de muerte violenta o de cualquier otro motivo por el que no deba expedirse la licencia de enterramiento o incineración. Este proyecto de ley también incorpora las subastas judiciales al portal único de subastas electrónicas del Boletín Oficial del Estado, un trámite que se simplifica. Los ciudadanos podrán acceder a todo tipo de pujas de bienes muebles e inmuebles solo con darse de alta en el Portal de Electrónico de Subastas del BOE cualquier día del año. La seguridad jurídica del procedimiento estará garantizada con una identificación mediante la firma electrónica o firma con sistema de claves previamente concertadas.