Susana Díaz acusa al PP de haber parado la ley por interés electoral
La presidenta andaluza considera «infame» que el Ejecutivo quiera quitar a las mujeres «el derecho de decidir sobre su maternidad»
MADRID. Actualizado: GuardarLa presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, cargó ayer duramente contra el Gobierno al considerar que ha esperado a reactivar la controvertida reforma del aborto hasta que pasasen las elecciones europeas. Todo ello, dijo, con el objetivo de que el anteproyecto de ley no le pasara factura en las urnas. Díaz, que calificó de «infame» la actuación del Ejecutivo, lamentó que 30 años después de que se reconociera el derecho al aborto el PP quiera ahora volver a quitar a las mujeres «el derecho de decidir sobre su maternidad». Añadió que, aunque el Gobierno se escude en que su máxima prioridad es proteger la vida de los recién nacidos, en realidad «no le preocupa el futuro de esos niños que vienen al mundo».
La presidenta andaluza censuró que los populares justifiquen ahora su reforma como continuista de la que se aprobó en 1985 bajo el gobierno socialista de Felipe González. Díaz recordó que en su día Alianza Popular votó en contra de aquella norma que legalizaba el aborto en los supuestos de violación, peligro físico o psicológico para la vida de la madre o malformación del feto.
En la misma línea de lo manifestado por la jefa del Ejecutivo andaluz la secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, valoró que la división mostrada por el Poder Judicial sobre la «contrarreforma» de la ley del aborto confirma que ésta nueva norma «no es necesaria». La dirigente socialista incidió en que los informes emitidos hasta ahora por algunos de los órganos consultivos del Estado sobre la ley del aborto «piden cambios, y eso quiere decir que la contrarreforma del Gobierno no funciona, no es necesaria y solo va a crear un problema muy grave en esta sociedad».
El diputado de la Izquierda Plural Gaspar Llamazares acusó a su vez al Gobierno de querer aprobar su ley del aborto sin hacer ruido y con «agosticidad y alevosía».