ESPAÑA

Nadie quiere tomar el relevo de Pere Navarro en el PSC

Los socialistas catalanes quieren celebrar su congreso extraordinario una semana antes que el del PSOE

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La silla que deja vacante Pere Navarro al frente del Partit del Socialistes de Catalunya no despierta el entusiasmo de ningún dirigente del socialismo catalán. Hasta el momento nadie se ha postulado para pilotar esas reformas de calado en la nave socialista a partir del próximo congreso. Un día después del anuncio de dimisión de Navarro, lo que sí se clarificó fue quién no liderará el partido en los próximos años. Nuría Marín, alcaldesa de L'Hospitalet; Jaume Collboni, candidato al ayuntamiento de Barcelona; José Félix Ballesteros, alcalde de Tarragona; y Ángel Ros, alcalde de Lérida, se apearon de la carrera.

Los nombres que suenan son los de Nuria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma; Josep Mayoral, alcalde de Granollers; Miquel Iceta, exviceprimer secretario; Laia Bonet o la diputada Rocío Martínez Sampere. Pero ninguno ha dicho esta boca es mía y todo son conjeturas en los círculos socialistas.

El PSC celebrará el domingo su consejo nacional con tres puntos en el orden del día: renuncia de Navarro, convocatoria del congreso extraordinario y elección de la gestora que debe pilotar el partido hasta que una nueva dirección se haga con las riendas.

La intención de la cúpula del partido es que el congreso extraordinario tenga lugar una semana antes que el del PSOE para acudir al cónclave federal con mayor capacidad de influencia. La fecha que se baraja es el 19 y 20 de julio, una semana antes que el congreso del PSOE.

Lo que de ninguna manera quieren en el PSC es que les coja el otoño sin una dirección fuerte con la que encarar las semanas previas al 9 de noviembre, fecha de la consulta soberanista, un tiempo que se prevé eléctrico políticamente. Un congreso extraordinario en la tercera semana de julio tiraría además por la borda los planes del sector crítico, el ala más soberanista, que reclama una refundación de la organización, algo que en poco más de un mes parece poco probable.