El ministro de Economía, Luis de Guindos, en el Congreso. :: J. C. HIDALGO / EFE
Economia

La prostitución, el contrabando o las drogas también serán riqueza nacional

El INE estima que el PIB español crecerá entre un 2,7% y un 4,5% con el nuevo método de cálculo, común a todas las economías avanzadas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las drogas, la prostitución o el contrabando son actividades ilegales, pero son fuente de riqueza. Y será así a partir de septiembre, cuando la nueva metodología de cálculo del Producto Interior Bruto (PIB) incluya éste y otros cambios, que pretenden homologar las contabilidades nacionales de todos los países del mundo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el efecto del cambio de base puede suponer un aumento del PIB de entre el 2,7% y el 4,5% (entre 27.000 y 45.000 millones), lo que a su vez permitirá reducir los cocientes de déficit y deuda pública. Según informó ayer el instituto estadístico, la Contabilidad Nacional de España comenzará próximamente a publicar sus resultados de acuerdo con un nuevo estándar metodológico aprobado en la Unión Europea. Se trata del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de 2010 (SEC 2010), que sustituye al actual, el SEC 1995. A partir del 1 de septiembre todos los Estados miembros de la Unión Europea tendrán que seguir esta metodología para, por ejemplo, calcular su PIB. El sistema es a su vez una réplica a escala europea del que rige a nivel mundial. Se trata de armonizar la contabilidad nacional de todas las economías avanzadas bajo una misma metodología, que ya emplean países como Estados Unidos, Australia, Japón o Canadá.

La nueva base de contabilidad nacional del INE incluirá una serie de cambios -metodológicos, estadísticos y de otro tipo- respecto a la aún vigente. Entre los primeros, los más significativos en cuanto a su incidencia sobre el PIB son el reconocimiento como inversión tanto del gasto en investigación y desarrollo (I+D) como en los sistemas de armamento. Los cambios estadísticos supondrán incorporar la información procedente del nuevo Censo de Población y Viviendas 2011 y la revisión de las estadísticas de Balanza de Pagos.

Además -y aquí radica la novedad más llamativa- se incorporará a las actividades recogidas en las cuentas nacionales de los países de la UE aquellas que son ilegales. De esta forma se dará cumplimiento a la obligación establecida por la Comisión Europea para que todos los Estados miembros incorporen a la estimación de su Renta Nacional Bruta los flujos procedentes de actividades ilegales, «como por ejemplo la prostitución, producción y tráfico de drogas o el contrabando». El SEC 1995 ya establecía que estas actividades se debían incluir en las cuentas nacionales. No obstante, tanto los Estados miembros como Eurostat acordaron que las fuentes y métodos para abordar estas estimaciones necesitaban ser analizados en profundidad antes de reflejarse en sus contabilidades.

En una estimación «provisional», el INE estima que el efecto de cambio de base puede suponer un aumento del PIB nominal del año 2010 (que fue de 1,045 billones de euros) de entre el 2,7% y el 4,5%. De esta cantidad, entre un 1,2% y un 1,5% corresponderían a los cambios metodológicos, sobre todo por la capitalización del gasto en I+D. El resto (entre un 1,5% y el 3%) cabría atribuirlo a las modificaciones estadísticas (censo, Encuesta de Población Activa, Encuesta de Presupuestos Familiares, etc...) y a otros cambios como las actividades ilegales.

El instituto estadístico no detalla el efecto concreto de incluir la prostitución, las drogas y el contrabando en el PIB, tal y como sí hacen otros países: Reino Unido cree que permitirá aumentar su riqueza nacional en unos 12.300 millones de euros (el 0,6% del PIB), mientras Portugal habla de un impacto de 700 millones (el 0,4% de su riqueza nacional).

Cruce de datos

Para afrontar el enorme reto de calcular el impacto en el PIB de las actividades ilegales, el INE echará mano de fuentes sanitarias, encuestas sobre drogas, o datos de incautaciones de alijos. Además, comparará las estadísticas sobre consumo de tabaco con las de venta para dilucidar qué parte puede atribuirse al contrabando. También recurrirá a asociaciones de sectores como, por ejemplo, el de la prostitución. Hay algunos estudios que pueden dar una orientación sobre el peso en la economía española de estas actividades. Por ejemplo, la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda (IHE) calcula que la prostitución mueve 18.000 millones de euros, aproximadamente un 1,8% del PIB.

Uno de los más destacados efectos del cambio de cálculo del PIB será la rebaja en los cocientes de déficit y deuda pública. En la mejor de las previsiones (que se eleve un 4,5%), el déficit de 2013 (fue del 6,6%) bajaría tres décimas de punto, y la deuda pública (el 94% del PIB el pasado año), hasta cuatro puntos.