![](/cadiz/prensa/noticias/201406/12/fotos/9014905.jpg)
Boko Haram provoca la huida de las tropas nigerianas
La cumbre ministerial sobre Boko Haram que comienza en Londres tiene lugar en unas circunstancias más complejas que la anterior
Actualizado: GuardarLa situación en Nigeria no deja de deteriorarse, con acciones terroristas cada vez más importantes, y las declaraciones de solidario apoyo llevadas a cabo entonces no se han materializado en ningún beneficio concreto sobre el terreno. Al contrario, la ofensiva yihadista avanza inexorable con victorias abrumadoras como la llevada a cabo ayer en Biita e Izge, en el Estado de Borno, ocupados por medio millar de guerrilleros provistos de vehículos blindados y armamento pesado.
La banda lanzó el pasado lunes un ataque múltiple contra varias poblaciones en el área de Gwoza, su objetivo preferente, provocando la desbandada de las tropas, que optaron por despojarse de sus uniformes y mezclarse con la población en su huida. Los medios de comunicación nativos advierten que la mitad de este territorio se halla ya bajo control de los insurrectos y que sus habitantes ha optado por ocultarse en las colinas o buscar refugio en la capital Maiduguri.
El ejército interceptó el pasado fin de semana un asalto sobre la mencionada Bita provocando la muerte de entre 50 y 100 guerrilleros, lo que parece haber alentado esta última contraofensiva dotada con grandes recursos humanos y materiales. No existe ninguna estimación de daños personales, aunque las fuentes locales reconocen que el control islamista ha constituido el preludio para el incendio tanto de las instalaciones militares como de las viviendas civiles. La violencia se extendió ayer también al Estado central de Plateau, habitual marco de conflictos interreligiosos, con un balance de seis muertos y seis iglesias destruidas.
El encuentro en la capital inglesa, convocado por el ministro de Asuntos Exteriores William Hague, pretende «considerar que más se puede hacer contra la amenaza de Boko Haram» y reunirá al anfitrión británico con representantes de Nigeria, Chad, Benín, Níger, Camerún, Francia, Canadá y la Unión Europea. El Gobierno de la antigua metrópoli proporciona apoyo táctico a Abuja y colabora, teóricamente, en su operación para rescatar a las alumnas secuestradas.