Inditex reduce su beneficio un 4% hasta marzo por el 'efecto divisa'
La compañía, que sí logra aumentar un 4% las ventas, refuerza su estrategia 'on-line' con la apertura de nuevos almacenes
MADRID. Actualizado: GuardarEl beneficio neto de Inditex cayó un 7,3% en el primer trimestre del año -hasta los 406 millones de euros- debido fundamentalmente a la depreciación de las monedas de algunos de los mercados en los que opera, como el yen, el real brasileño o el rublo. La compañía, que sí ha logrado aumentar sus ventas tanto en España como en el resto de mercados, anuncia un refuerzo de su estrategia 'on-line' con la apertura de nuevos almacenes y la entrada de Zara en el centro comercial virtual chino Tmall.
El 'efecto divisa' ya se dejó sentir en las cuentas de Inditex del pasado año, cuando su beneficio se mantuvo prácticamente plano (un +0.7%), pero en este primer trimestre se ha hecho más patente. Es la primera vez, desde 2009, que el gigante de la distribución no ve crecer su beneficio neto en términos trimestrales. No obstante, el consejero delegado de la multinacional textil, Pablo Isla, está convencido de que la depreciación de las monedas de los países emergentes se moderará en la segunda parte del año hasta casi desaparecer en los últimos meses. «El efecto de las traslación de divisas 'no euro' redujo las ventas en seis puntos porcentuales», explicó Isla en una conferencia con analistas. Sin embargo, a tipo de cambio constante, la facturación subió un 11%. Isla constató la recuperación de todos los mercados, incluido el español, y la positiva evolución de las ventas en tiendas comparables ('like for like').
Una vez reforzada su área logística (objetivo de sus inversiones en el periodo 2012-1014) la multinacional con sede en Arteixo (La Coruña) se centra en aumentar su espacio de ventas y en el comercio electrónico. Isla ha anunció la apertura de dos nuevos almacenes o plataformas para el negocio 'online' en Polonia y Los Ángeles, lo que en su opinión permitirá dar mejor servicio al cliente, y ajustar los tiempos de entrega. Estas plataformas se suman a las que Inditex ya tiene en Madrid, Londres, Rusia, Tokyo, Shanghái, Boston, y las que abrirá en septiembre en Seúl y México. La firma potenciará además su presencia en China con una segunda tienda virtual en la plataforma Tmall para la temporada de otoño-invierno 2014.
Desdoblamiento de acciones
Por otro lado, el consejo de administración propondrá a la Junta General de Accionistas -que se celebrará el 15 de julio- un desdoblamiento de acciones (mecanismo conocido como 'split') a razón de cinco títulos nuevos por cada uno antiguo, sin que la cifra de capital social sufra modificaciones.
La operación supone reducir el valor nominal de 15 a 3 céntimos de euro por acción. La compañía informa que «con ello se pretende aproximar el precio de cotización unitario de la acción a niveles más en línea con los habituales» en la bolsas de España y otros mercados internacionales. Precisamente Inditex lideró ayer las ganancias del Ibex-35, con una revalorización de sus títulos del 1,13%.