naval

El puerto de Cádiz se reinventa para competir mejor hasta 2025

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz busca mayor competitividad en el nuevo escenario internacional tras el agotamiento del plan estratégico de 1998

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reordenación de los tráficos en los muelles de Cádiz, con la consiguiente especialización de cada espacio, la actual terminal de pasajeros, la obra en marcha de la Nueva Terminal de Contenedores (NTC), todo esto es el resultado del anterior plan estratégico, que se gestó en el Puerto gaditano en 1998. Aunque para un puerto milenario, esto fue anteayer, los ritmos se han acelerado en los últimos años, y los especialistas saben desde hace tiempo que el tráfico marítimo mundial está en continuo cambio, que hay que renovarse o acabar muriendo. Esto y la recomendación de Puertos del Estado (señalada en el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 2/2011) ha motivado que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) saque a licitación la contratación de los servicios de asistencia técnica para la elaboración del Plan Estratégico del Puerto de la Bahía de Cádiz y del Plan Comercial de la Nueva Terminal de Contenedores (2015/2025?). Tal y como recoge el pliego de condiciones: «La Autoridad Portuaria necesita dotarse de un nuevo Plan Estratégico que le permita afrontar con éxito los nuevos desafíos de la situación actual y desarrollar las políticas portuarias». Para conseguirlo, solicitan a las firmas concursantes que analicen en profundidad la actual posición competitiva de la futura terminal de contenedores, para proponer acciones de mejora y redactar un plan comercial que la haga atractiva para futuros licitadores. Las empresas concursantes deberán proponer objetivos y acciones para garantizar una cuenta de resultados positiva en los ejercicios 2015/2025, el horizonte temporal que deberá contemplar el Plan Estratégico, subrayando la importancia de los cinco primeros años. Como en los planes anteriores, se plantea también contar con la aportación de los miembros destacados de la comunidad portuaria y de sus principales clientes. El plazo de ejecución de dicho plan será de nueve meses y el presupuesto para la realización del mismo: 145.000 euros más IVA.

Rigurosidad

Entre las condiciones exigidas, la APBC destaca la realización de un estudio de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO); la metodología habitual en cualquier planificación de este tipo. Este DAFO deberá realizarse por segmentos de actividad, que teniendo en cuenta la diversificación de actividades del Puerto gaditano deberá atender al tráfico de mercancías de granel (líquidos y sólidos) y mercancías en general (contenedores, ro-ro, cruceros, pesca y embarcaciones deportivas.

«Nuestro principal objetivo, por prerrogativa legal, es contribuir al desarrollo socioeconómico del entorno y nos constituimos como un centro de actividad portuaria que debe reinventarse para hacerse competitivo y asegurar así su futuro», según se detalla en el pliego de condiciones. Todo esta planificación deberá apoyarse en las cinco líneas estratégicas establecidas por el Puerto de Cádiz en su Cuadro de Mando Integral: Crecimiento, Excelencia Operativa, Autosuficiencia Económica, Optimización de Infraestructuras e Integración con el Entorno.