Sociedad

Aurora Egido, séptima mujer en la Real Academia Española

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aurora Egido se convirtió ayer en la séptima mujer que hay actualmente en la Real Academia Española, tras la lectura de su discurso de ingreso, dedicado a Baltasar Gracián, en una ceremonia en la que estuvo acompañada por familiares, amigos, académicos y representantes del mundo universitario.

Gran experta en el Siglo de Oro y catedrática de Literatura de la Universidad de Zaragoza, Egido se suma a partir de ahora al trabajo que realizan en la RAE las académicas Ana María Matute, Carmen Iglesias, Margarita Salas, Soledad Puértolas, Inés Fernández Ordóñez y Carme Riera.

Salvo Matute, todas ellas asistieron al ingreso de Egido, al igual que lo hicieron académicos como Luis Goytisolo, Gregorio Salvador, Luis María Anson, Arturo Pérez-Reverte, Francisco Rico, José María Merino, Luis Mateo Díez, Pedro Álvarez de Miranda, Salvador Gutiérrez y José Manuel Sánchez Ron. Muy elegante, con un vestido largo azul marino, Egido (Molina de Aragón, Guadalajara, 1946) entró en el salón de actos de la RAE minutos después de las siete de la tarde, flanqueada por la escritora Carme Riera y por el actor José Luis Gómez, los dos últimos académicos en ingresar en esta institución.

Instantes después, la nueva académica comenzó la lectura de su discurso, titulado 'La búsqueda de la inmortalidad en la obra de Baltasar Gracián'. Ella es una gran experta en el autor de 'El Criticón' y ayer leyó un resumen del extenso libro, de 350 páginas, que preparó con motivo de su ingreso. La infanta Margarita de Borbón y Carlos Zurita, duques de Soria; la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, María Dolores Serrat, y el rector de la Universidad de Zaragoza y presidente de la CRUE, Manuel José López, fueron algunos de los asistentes que acompañaron a Egido.