
El exguerrillero Thaci se sitúa como ganador de las elecciones en Kosovo
La lucha contra la corrupción, el crimen y la pobreza, así como las reformas políticas y económicas, serán sus asignaturas pendientes
VARSOVIA. Actualizado: GuardarEl exguerrillero, primer ministro conservador en funciones y líder del Partido Democrático de Kosovo (PDK), Hashim Thaci, se situó ayer como ganador de las elecciones generales anticipadas que se celebraron en Kosovo. Según las primeras encuestas a pie de urna, Thaci, que está acusado de haber cometido crímenes de guerra y organizado tráfico de órganos de prisioneros serbios durante el conflicto con Serbia, en 1998 y 1999, consiguió un resultado en torno al 33,1% del escrutinio.
Llegó en segunda posición la opositora Liga Democrática de Kosovo (LDK) del exalcalde de Pristina Isa Mustafá, con el 30,4% del escrutinio, seguido del movimiento nacionalista radical de Albin Kurti Vetevendosje (Autodeterminación), que alcanzó el 15,2% de los votos. Vetevendosje no está satisfecho con la actual situación política de Kosovo y defiende la unión de este país con Albania. Kosovo, un territorio de mayoría albanesa, alcanzó la independencia de Serbia de forma unilateral en 2008.
La Alianza para el Futuro de Kosovo (AKK) del también exjefe de Gobierno y exguerrillero acusado de crímenes de guerra Ramush Haradinaj logró el 9,1% de los votos y se colocó en cuarto lugar en la carrera electoral. La participación electoral fue muy baja; según los primeros datos se situó por debajo del 50%. Cuatro horas antes de que cerraran los colegios electorales, apenas había votado el 26,5% del censo, unos nueve puntos menos que en las legislativas de 2010. En el norte de Kosovo, una región limítrofe con Serbia donde viven 40.000 serbios, la participación electoral fue inferior a la media. La minoría serbia, representada en los comicios por el grupo Lista Srpska, tiene garantizados 10 de los 120 escaños del Parlamento. La votación transcurrió sin graves incidentes, aunque con algunas irregularidades. Según la Fiscalía kosovar, ochos personas fueron detenidas por ofrecer y recibir sobornos a cambio del voto. Además, una red de ONG agrupadas en Democracia en Acción (DNV) denunció presiones sobre los votantes por parte de militantes de algunos partidos políticos y otras irregularidades. Miles de observadores nacionales y extranjeros, entre ellos de la Unión Europea (UE) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), supervisaron la votación, y la Policía kosovar, la misión civil de la Europa comunitaria (Eulex) y la fuerza internacional KFOR de la OTAN se encargaron de la seguridad.
Thaci, de 46 años, llevó su país a la independencia y está en el poder desde hace siete años. Tiene a su favor haber logrado el acercamiento entre Kosovo y la UE y una relativa normalización de las relaciones con Serbia. En cambio, no ha conseguido pacificar el norte de su país, poblado mayoritariamente por serbios que no reconocen la legitimidad de Pristina, ni llevar a cabo las profundas reformas políticas y económicas que exige la UE, ni frenar el paro y la pobreza. El 35% de la población activa está sin trabajo y el 47% vive en la pobreza con unos ingresos mensuales en torno a los 80 euros. La lucha contra la corrupción y el crimen organizado es otra de las asignaturas pendientes de Thaci.
Por eso mismo, los observadores políticos señalaron que las legislativas kosovares de este domingo fueron una suerte de examen de cara a una futura integración del país en la UE. Thaci adelantó los comicios para salir de la parálisis política en la que se encuentra el país balcánico y conseguir un mayor apoyo social. La votación del domingo fue la más difícil de las tres a las que tuvo que someterse Thaci. Antiguo líder del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK), en sus años de guerrillero, Thaci se caracterizó por su brutalidad y prácticas mafiosas. Tanto es así que hasta 2010, la UCK seguía apareciendo en el inventario de organizaciones terroristas del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.