ESPAÑA

Comienza en Euskadi la movilización ciudadana por el derecho a decidir

Decenas de miles de personas formaron una cadena que unió los 123 kilómetros entre Durango y Pamplona emulando la Diada

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El movimiento cívico que reclama que los ciudadanos de Euskadi, Navarra y el País Vasco-francés puedan ejercer cuanto antes su derecho a la autodeterminación echó a andar ayer con una demostración de fuerza que sigue la estela reivindicativa de los soberanistas catalanes, que en 2012 empujaron a los partidos políticos por la vía de la consulta después de inundar la calles de Barcelona con más de un millón de personas durante la celebración de la Diada.

El colectivo 'Gure esku dago' (Está en nuestra mano), después de meses de preparativos, logró ayer congregar a decenas de miles de vascos y navarros -125.000, según los organizadores- que formaron una cadena humana que unió la localidad vizcaína de Durango con Pamplona, separadas por 123 kilómetros.

La movilización, bajo el lema 'Somos una nación, tenemos derecho a decidir, es el momento de la ciudadanía', está claramente inspirada en lo que durante la Diada -11 de septiembre- de 2013 la Asamblea Nacional Catalana denominó 'La Vía', en la que centenares de miles de catalanes unieron los cientos de kilómetros que separan la frontera francesa de Castellón, la provincia que marca el límite de la autonomía con la Comunidad Valenciana.

Los portavoces de 'Gure esku dago', que valoraron el resultado de la movilización como «un éxito», no ocultaron que esta cadena será solo el primero de otros actos o protestas cívicas, a decidir en los próximos días, con los que quieren empujar hacia la autodeterminación, porque entienden que la gran participación ciudadana ha demostrado que «a este pueblo le ha llegado el momento de escribir las palabras futuro, juntos y decidir».

No obstante, el grupo organizador, a través de sus portavoces, quiso dejar claro que, al menos por el momento, su estrategia no es ni tan radical ni tan acelerada como la de la Asamblea Nacional Catalana porque mientras 'La Vía' se hizo para reclamar directamente la independencia, la cadena entre Euskadi y Navarra solo tenía como objetivo reivindicar el derecho a decidir, sin prejuzgar opciones de autogobierno ni apostar por la secesión de España.

'Gure esku dago' intenta que nadie pueda etiquetar al movimiento con una opción política concreta, porque dice tener aspiraciones de movimiento transversal, aunque parte de sus fundadores son personas próximas a las organizaciones de la izquierda abertzale.

PNV, a título personal

El acto reivindicativo contó desde el principio con la adhesión explícita de las formaciones políticas EH Bildu, Podemos y Ezker Batua y de los sindicatos nacionalistas ELA y LAB. El PNV no se comprometió como organización, pero sí que participaron en la cadena, a título personal, su presidente, Andoni Ortuzar, y altos dirigentes y cargos públicos como Joseba Egibar, Markel Olano o Iñaki Anasagasti. El movimiento no es apoyado ni por PSE ni por PP ni por UPyD y la única socialista con relevancia pública que unió sus manos en la cadena fue la exconsejera de Empleo Genma Zabaleta, representante del sector más vasquista del partido.

El acto, que duró media hora -de 12.00 a 12.30 horas- y en el que no se registraron incidentes, se desarrolló en un clima festivo y con la presencia entre los participantes de numerosas ikurriñas, bastantes esteladas independentistas catalanas, e incluso alguna enseña de Escocia, que en un año celebrará su consulta de autodeterminación.