Economia

El automóvil arrastra la mayor subida de la producción industrial en cuatro años

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los fondos públicos inyectados en el Plan PIVE, que se prolongará hasta finales de año tras aprobar el Gobierno ayer su sexta edición -con un presupuesto de 175 millones de euros-, parecen estar sirviendo para algo más que para renovar el parque automovilístico español. El efecto arrastre de la fabricación de vehículos, que se incrementó un 13% durante el primer cuatrimestre, propició que el índice de producción industrial (IPI) aumentara un 4,3% en ese mismo período, en lo que es su mayor subida desde marzo de 2010, según el INE. Y es que si bien todos los sectores industriales, excepto el energético, registraron avances entre enero y abril, ninguno fue comparable al de la automoción. En abril, por ejemplo, su producción se disparó un 29,6%, frente al 1,6% que lo hizo la tasa general. Y si hablamos de la fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos, la subida anual del su índice fue del 11.8 %.

Sin olvidar el efecto de los filtros estadísticos -sin ellos, la tasa de producción descendería un 2% anual y tendría una línea de fuertes altibajos en los dos últimos años-, lo cierto es que el índice del sector manufacturero suma seis meses al alza, pues no caía (-1%) desde octubre.

La fabricación de productos informáticos y electrónicos ha sido el otro gran motor de la industria -creció un 20% hasta abril-, aunque su peso en el conjunto aún sigue siendo relativamente menor. Otro sector destacado es el alimentario, con un avance anual próximo al 4%, secundado por la metalurgia. Por el lado contrario, el suministro de energía sigue reduciendo su aportación negativa (-1,3% en el cuatrimestre).