La naturaleza es parte de la escuela
Uno de los objetivos del ente provincial, en colaboración con los 93 colegios, es difundir la cultura rural a los escolares Más de 6.000 alumnos han participado en los programas ambientales de Diputación
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl respeto al Medio Ambiente no se aprende sólo con una campaña de publicidad, un curso formativo o con informes sobre los peligros de la polución, los vertidos, el calentamiento global o la deforestación. La conciencia medioambiental es mucho más que eso. Es una manera de entender la vida que se adquiere poco a poco y en la que juega un papel determinante la Educación Ambiental. Por este motivo la Diputación desarrolla numerosos programas, muchos dirigidos a escolares, para crear esa conciencia en la ciudadanía. Actividades a campo abierto, de conocimiento de los ríos, o huertos escolares son algunos ejemplos. Además la Diputación cuenta con equipamientos especializados como la Casa de los Colores y el flamante Centro de Educación Ambiental del Agua y los Sistemas Fluviales para el desarrollo de actividades.
El Servicio de Educación Ambiental, integrado en el Área de Cooperación Municipal, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz es el más activo de toda Andalucía en este ámbito y acumula múltiples proyectos, programas y actividades en las que participan más de 6.200 alumnos y 212 profesores pertenecientes a 93 centros de diferentes municipios de la provincia, bien en los programas educativos anuales, en actividades celebradas en los equipamientos ambientales o convocatorias de subvenciones a proyectos locales.
La importancia de que toda la sociedad se implique es una de las ideas centrales que se defiende el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. 'Cada acción cuenta' es el lema, y el objetivo es hacer una llamada de atención sobre que el cuidado de la Tierra es responsabilidad de todos para lo cual, el trabajo con escolares es de vital importancia.
Patrimonio natural
Precisamente los centros escolares y los colectivos sociales son los principales beneficiarios de los Programas Educativos por el Medio Ambiente y la Sostenibilidad del Servicio de Medio Ambiente de la Diputación, que trabaja para dar a conocer el patrimonio natural de la provincia o llamar la atención sobre los problemas ambientales. Otra de sus líneas a seguir es la ayuda a la comunidad educativa y dotarle de instrumentos de aprendizaje que aumenten el interés por el conocimiento en esta materia. En los últimos años estas intervenciones han sido dirigidas a programas como el de los ríos de la provincia, concretamente el Majaceite, el Guadalete y el Río Barbate, en una iniciativa que ha permitido conocer el patrimonio fluvial y sus amenazas, a la vez que se trata sus relaciones con localidades como El Bosque, Villamartín, Arcos de la Frontera y Alcalá de los Gazules.
Cultura y medio rural
La cultura y el medio rural son también centros de interés de los programas, especialmente los paisajes agrarios, las razas ganaderas autóctonas y la agricultura tradicional, muchas de cuyas actividades se llevan a cabo con el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Cádiz. La estructura básica de los programas, planificada en todos los casos por los técnicos del Servicio de Educación Ambiental, responde a un modelo en el que se combinan y complementan dos tipos de actividades: por un lado las de campo y por otro de taller o laboratorio.
Un programa especial es el de Huertos Escolares, en el que han participado más de 2.000 alumnos y con el que se promociona la creación de pequeños huertos educativos en los centros educativos que lo solicitan (un total de 60), atendiendo las necesidades básicas de semillas, plantones, herramientas y asesoramiento en materia hortícola y didáctica. En el presente curso sesenta centros han participado.
Los equipamientos ambientales tienen una gran importancia al ponerse en marcha nuevos proyectos y haberse recuperado otros con prometedoras líneas de trabajo. Una de las creaciones en los últimos años es la Casa de los Colores, una instalación educativa en el interior del Centro Experimental Agrícola Ganadero de la Diputación de Cádiz. Aquí se desarrollan programas sobre el funcionamiento de esta finca dedicada a la mejora de las razas autóctonas de la provincia y al cultivo de plantas ornamentales para los municipios.
Un equipamiento renovado es el Centro de Educación Ambiental del Agua y los Sistemas Fluviales. Se aloja en el edificio del antiguo Centro de El Castillejo en El Bosque y permitirá un buen número de programas relacionados con el agua. Un espacio muy bien dotado que permitirá crear lugares de intercambio de experiencias e impulsar propuestas de acción para una mejor gestión del agua en el territorio.
En definitiva, Diputación impulsa un ambicioso conjunto de programas, que trabaja para preservar la riqueza medioambiental gaditana a través de la educación ambiental. Una apuesta por una provincia concienciada y con futuro. Una provincia sostenible. Una provincia verde.