Susana Díaz promete apoyo a la inversión en el sector aeronáutico
Andalucía presume de su potencia como tercer polo europeo en el encuentro ADM, que reúne a 360 empresas de 28 países
Actualizado: GuardarEn pocos años la industria aeronáutica andaluza, que tenía un anclaje tradicional en fábricas de Sevilla y Cádiz, ha logrado despegar y convertirse en un puntal de la economía de la comunidad. Pero también ha conseguido transformar a la región en uno de los tres polos aeronáuticos de Europa, tras Toulouse y Hamburgo y por delante de Londres. Lo constataba Gaspar Llanes, presidente de Extenda, la empresa pública de la Junta que organiza el foro ADM (Aerospace &Defense Meetings) 2014. Hasta el viernes, el salón va a servir de lugar de encuentro y negocio para las empresas andaluzas del sector, que entrarán en contacto con grandes y medianos fabricantes y suministradores de todo el mundo.
El ADM 2014 fue inaugurado ayer por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que se permitió presumir de esta potencia: «Conviene estar en esta tierra», le dijo a los altos ejecutivos reunidos en el salón de Fibes, a los que animó a invertir en Andalucía, a la vez que comprometió «todo el apoyo» del Gobierno autonómico para quienes participen del desarrollo de esta «capital del negocio aeronáutico del Sur de Europa», donde «se desarrollan algunos de los proyectos aeronáuticos más importantes» del continente. A la vez, Susana Díaz insistió en que la Junta mantendrá su estrategia de respaldo al sector, que factura más de dos mil millones, que da empleo a casi doce mil personas y que exporta ya por el mismo importe que el aceite de oliva, más de 1.500 millones de euros.
La inauguración del ADM contó con la participación de Domingo Ureña, presidente de Millitary Aircraft de Airbus Defense &Space, que reclamó un aumento de la apuesta española y europea en I+D y un plan estratégico para el sector. La reivindicación de Ureña incluía el elogio hacia la trayectoria de la comunidad autónoma, lo que hacía notar el consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, satisfecho de que Andalucía sirva de modelo para la industria europea. Según Ureña, «hay que aprovechar la estrategia de Andalucía para seguir investigando y abrirse hacia la autopista de oportunidades a nivel global».
Apoyo estatal
Antonio Gómez Guillamón, director general de Aertec y representante de las empresas auxiliares en Hélice, el cluster aeroespacial andaluz, consideraba «interesante» la demanda de Airbus y coincidía en que «en Andalucía se están haciendo bien las cosas. Aquí hay apoyo institucional, un plan estratégico, un clúster fuerte». Se trata de reclamar al Estado que no se retroceda en la posición que el país había logrado en I+D. «A este nivel de ingeniería de industria aeronáutica hace falta un partner público-privado, es decir que la parte pública, vía Presupuestos Generales del Estado, ponga su aportación para que la privada haga lo propio».
En este sentido, Gómez Guillamón alertó de que «al final la industria aeronáutica está apoyada por los países y los que más lo hacen son los que más ganan. Si Francia apoya a su industria, si Alemania hace lo propio con la suya pero España no, estos países se acabarán llevando el negocio».