La Mesa por el Empleo abordará el desarrollo del 'Plan Emple@Joven'
El regidor, José Loaiza, ha solicitado a los integrantes de este órgano consultivo que presenten propuestas de debate para poder llevar a cabo el programa
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarEl alcalde de la ciudad, José Loaiza, anunció ayer que habrá una próxima convocatoria de la Mesa por el Empleo por lo que ha instado ya a los integrantes de la misma (partidos políticos, asociaciones empresariales y de comerciantes, sindicatos y colectivos sociales) a que remitan sus propuestas de debate al objeto de cerrar el orden del día de esta sesión ordinaria.
Una vez que los integrantes de este organismo remitan al Consistorio sus propuestas, se dará a conocer formalmente la fecha concreta para la reunión de la Mesa por el Empleo, siendo la intención del equipo de Gobierno que se celebre a finales del presente mes de junio. Entre los temas que el Gobierno municipal llevará a esta Mesa por el Empleo se encuentra el 'Plan Emple@Joven'.
Una programa que llega de la Unión Europea de la mano del Gobierno central y supondrá para España 1.800 millones de euros y 462 para Andalucía, que beneficiarán a casi 200.000 jóvenes andaluces. Es el mayor plan de empleo de la historia para esta comunidad autónoma. La inversión prevista en San Fernando es de 2,2 millones de euros.
Loaiza recordó que el Consistorio acordó -tras aprobarse en el último Pleno una moción presentada por el Grupo Popular- adherirse a este programa y solicitar a la Junta de Andalucía que adelante con carácter previo el ingreso de al menos el 75 por ciento del dinero al inicio del mismo.
Quejas del PSOE
Todo ello cuando desde el Partido Socialista se considera una «desfachatez» que se reclame este dinero «cuando ni siquiera se han acogido al mismo». Según el PSOE isleño se le viene reclamando con insistencia al equipo de gobierno que inicie «sin demora» los trámites administrativos necesarios para su inclusión en este programa.
«Loaiza sabe cuáles son los trámites del Decreto y conoce que establece un anticipo de hasta el 75% del importe total concedido con justificación diferida, pero solo busca la confrontación. Al final todo quedará en improvisación y desorganización, como pasó con las ayudas a la contratación reflejadas en el Decreto de Exclusión Social».