![](/cadiz/prensa/noticias/201406/04/fotos/8964536.jpg)
El 'caso Nóos' no empañará la proclamación de Felipe VI
El juez Castro quiere retrasar la conclusión del sumario, en el que seguirá imputada la infanta, hasta después del relevo en la Corona
MADRID. Actualizado: GuardarEl 'caso Nóos' no va a empeñar la proclamación de Felipe VI como Rey de España este mes. El juez José Castro valora muy seriamente cambiar la agenda que tenía prevista, y prácticamente cerrada, para no hacer coincidir la conclusión de este sumario, que instruye desde junio de 2010 y que afecta al cuñado y a la hermana del futuro Monarca, con la entronización del jefe del Estado.
Según han revelado fuentes del caso, el magistrado tenía previsto, hasta que el lunes don Juan Carlos anunció su abdicación, hacer público entre el 11 y el 13 de junio el auto de transformación en procedimiento abreviado que ponía fin a sus casi cuatro años de investigaciones en la pieza 25 del 'caso Palma Arena'. Un documento en el que el magistrado relata una serie de hechos delictivos y sus presuntos autores y en el que, de acuerdo a todas las fuentes consultadas, seguirá figurando el nombre de Cristina Federica de Borbón y Grecia como cómplice o colaboradora necesaria en dos de los tres delitos fiscales que Anticorrupción y la Agencia Tributaria imputan a Urdangarin, los que cometió en su declaración de IRPF en 2007 y 2008.
Castro, que desde hace meses trabaja ese auto de transformación que se presume muy amplio, pretendía cerrar la instrucción en estos días, después de haber resuelto desde enero una infinidad de trámites procesales. De hecho, al magistrado solo le queda denegar por segunda vez al sindicato Manos Limpias la realización a principios de la semana próxima de una prueba caligráfica a la infanta Cristina sobre las actas de Aizoon. Después de esta última diligencia, el juez tendría todo listo para concluir la investigación. Sin embargo, el magistrado no tiene intención de que su auto irrumpa como un bombazo en las vísperas de la proclamación o en las jornadas inmediatamente posteriores.
La abdicación de don Juan Carlos, por lo tanto, supondrá un nuevo retraso en la conclusión de este sumario que, en palabras de los portavoces de la propia Zarzuela está siendo un «calvario» para la Casa Real. Sin embargo, el punto final de la investigación no va a ser, ni mucho menos, el final de los dolores de cabeza para la Jefatura del Estado. Aunque el 'caso Nóos' no vaya a reventar la proclamación de Felipe VI sí que es más que probable que esté bien presente en los primeros meses, sino años, de su reinado.
El probable mantenimiento de la imputación de la hermana del futuro Felipe VI, amén del de su cuñado Iñaki Urdangarin, será un quebradero de cabeza, al menos, en 2014 y 2015. Primero, con los recursos ante la Audiencia Provincial del Palma de las defensas y la Fiscalía contra la decisión de sentar en el banquillo a Cristina de Borbón y luego con un juicio público en el que Urdanagarin seguro que estará como imputado y enfrentándose a penas de cárcel.
Sin Familia Real
En los juzgados de Palma destacan que, tome la decisión que tome la Audiencia Provincial, ya será imposible tras la abdicación de don Juan Carlos ver a un miembro de la Familia Real sentado, por primera vez en la historia, en el banquillo de los acusados. Aunque la Zarzuela había apartado a los duques de Palma de cualquier acto oficial, e incluso había excluido a Urdangarin de la web de la Casa Real, lo cierto es que ambos, hasta el día en que se haga efectiva la proclamación de Felipe VI, seguirán siendo miembros de la Familia Real. A partir de ese día los dos pasarán a ser exclusivamente a ser familia del Rey. La Familia Real estará compuesta exclusivamente por los Reyes y sus dos hijas, las infantas Leonor y Sofía.
La diferencia es exclusivamente protocolaria, que no procesal. Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin, como miembros de la Familia Real, solo tenían como privilegio la posibilidad de declarar por escrito, como dispone el artículo 412.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, si se les hubiera llamado como testigos, cosa que jamás ocurrió, ya que ambos fueron interrogados en persona como imputados.