PP

«Ha sido el Rey de todos los españoles y don Felipe también lo será»

María Dolores de Cospedal destaca que es un día para que los 47 millones de españoles agradezcan al Monarca sus 37 años de reinado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP, inmerso en la elaboración de su plan de dinamización tras la agridulce victoria en las elecciones europeas, alabó sin fisuras al Jefe del Estado. Incluso José María Aznar, al que en el pasado si le atribuyó cierta tirantez con Zarzuela, destacó la relevancia de su figura. El argumentario popular incide en la «normalidad» del proceso y el apoyo que el partido ha procesa tanto al Rey como a su heredero.

María Dolores de Cospedal, que presidió en Génova la primera reunión de los 16 componentes del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, calificó la intensa jornada de «día histórico y de agradecimiento de 47 millones de españoles hacia la figura de la persona que mejor ha sabido defender a nuestro país durante los últimos 39 años», espetó.

La secretaria general de los populares enfatizó que el Rey lo ha sido «de todos los españoles, en una España constitucional, y el referente también de todos los españoles en un momento clave como fue la Transición y también después». Ponderó, entre las cualidades demostradas por don Juan Carlos durante su dilatada trayectoria, que ha sido un jefe del Estado «equilibrado, representativo y cercano, más allá de crisis económicas, sociales y de acontecimientos de todo tipo».

La lugarteniente de Mariano Rajoy en el partido también auguró un éxito a don Felipe en su nueva etapa. Incidió en que el Príncipe es la persona más preparada para asumir el enorme reto que supone sucederle en la Corona. «Su preparación, su carácter, la amplia experiencia en los asuntos públicos, sus cualidades y su compromiso con España son una clara garantía de que como jefe de Estado sabrá estar a la altura de las necesidades de nuestro país», indicó.

Numerosos cargos políticos e institucionales del PP expresaron su opinión sobre la abdicación del Rey. José María Aznar, que despachó durante ocho años (1996-2004) como presidente del Gobierno con don Juan Carlos. Desde esa perspectiva, opinó que la decisión de abdicar debe ser entendida «como una expresión concluyente de su voluntad de hacer en cada caso aquello que mejor sirva a los intereses de España, de su sistema democrático y de la institución monárquica».

Apuesta segura

Coincidió con la actual cúpula del PP -con la que en los últimos meses ha mantenido públicas discrepancias-en mostrar su convencimiento en que «la continuidad de la Nación española y la fortaleza de nuestro sistema democrático y de convivencia» encontrarán en el todavía Príncipe de Asturias «una garantía tan sólida como la que encontraron en su padre».

Minutos antes de que Mariano Rajoy compareciera ante los medios de comunicación para dar la primicia de la abdicación, el propio monarca llamó por teléfono con Jesús Posada, presidente del Congreso y tercera autoridad del Estado. Posada, que no desveló el contenido de esta conversación, no escatimó elogios hacia el Monarca del que constató que «ha dado verdadera fuerza a la palabra España». No obstante, quiso poner el foco en el futuro. «El Príncipe -recalcó-continuará la extraordinaria labor de su antecesor. Tendremos un Rey a la altura de su padre».