Inicio de la reunión de la ejecutiva federal del PSOE celebrada ayer. :: ZIPI / EFE
ESPAÑA

Los militantes del PSOE elegirán a su próximo secretario general el 13 de julio

La ejecutiva federal aprueba el cambio de estatutos por unanimidad y con el respaldo de todos los 'barones' regionales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 200.000 militantes del PSOE elegirán a su nuevo líder el próximo 13 de julio en una consulta no vinculante cuyo resultado debe ser ratificado en el congreso extraordinario, que se retrasa al 26 y 27 de julio, según las normas aprobadas ayer por la dirección, que eliminó el tope máximo de avales.

La fecha y los cambios en el reglamento fueron aprobados en la reunión de la ejecutiva federal del PSOE, que presidió Alfredo Pérez Rubalcaba y que pospuso una semana el congreso extraordinario para dar tiempo a que se elijan los mil delegados al cónclave, cuyo papel será el de ratificar la decisión adoptada por las bases.

Finalmente se suprime el tope máximo del 10% de recogida de avales que se establecía en el borrador enviado por la ejecutiva a las federaciones el pasado viernes, en un cambio que algunos interesados ven hecho a la medida de la presidenta andaluza, Susana Díaz. La dirigente andaluza sigue guardando un absoluto silencio sobre sus intenciones mientras continúan las especulaciones en torno a si dará el paso o no para intentar hacerse con la secretaría general del PSOE .

Desde los entornos de algunos de los posibles candidatos se puso en duda la conveniencia de no fijar un máximo de avales -hay un mínimo del 5%, es decir, unos 10.000-, porque así un solo candidato puede copar las firmas de militantes y cerrar el paso a otros posibles interesados.

Sea como sea, fuentes de la Ejecutiva han dejado claro que la militancia va a votar el día 13. Y, para evitar problemas legales, el reglamento aprobado establece que en el orden del día del congreso extraordinario habrá un punto dedicado a votar la decisión de las bases. Así, el cónclave arrancará con la lectura de un dictamen de la comisión organizadora de la consulta del 13 de julio, que a continuación los delegados deberán ratificar.

De esa forma se trata de evitar la posibilidad técnica de que otro socialista que no haya optado a las «primarias cerradas» pueda presentar su candidatura en el mismo congreso , algo contemplado en los estatutos del partido si obtiene el 20% de las firmas de los delegados.

«Políticamente sería un suicidio que alguien quisiera coger avales y presentarse contra lo que han votado los militantes», sentenció un miembro de la dirección federal. «Nadie está tan loco», apostilló.

Un cambio permanente

En el congreso los delegados votarán también la modificación de los estatutos del partido, para que en el futuro el secretario general siempre se elija por el voto de los militantes.

El calendario definitivo fija que los candidatos podrán recoger avales entre el 13 y el 27 de este mes, tras lo cual la proclamación definitiva de candidatos se efectuará el 2 de julio. Tras un periodo de información, se celebrará la votación el 13 de julio en asambleas en las agrupaciones locales, entre las diez de la mañana y las nueve de la noche.

Aunque la dirección del PSOE todavía no ha descartado la posibilidad del voto telemático, tampoco es seguro que pueda llevarlo a cabo, dadas las dificultades técnicas que alegan, ya que no había previsto que se pudiera utilizar hasta las primarias de noviembre.

Según expresó Rubalcaba su satisfacción porque «por primera vez en su historia» el PSOE va a elegir al próximo secretario general por voto directo». Añadió que este cambio tan importante se ha producido a través de un acuerdo con «todos» los 'barones' y de la decisión unánime de la ejecutiva. En los próximos días se espera que Díaz, Eduardo Madina y Pedro Sánchez confirmen o no sus aspiraciones.