![](/cadiz/noticias/201406/02/Media/mere--300x180.jpeg?uuid=6a26dd8a-ea19-11e3-8dfb-42d5db89f7b2)
«Me siento capacitado para iniciar retos mayores»
El entrenador portuense, que el pasado viernes acabó su etapa en la entidad jandeña, está a la espera de movimientos para conocer su futuro
CÁDIZ Actualizado: GuardarLlegó en noviembre al Pérez Ureba para solventar una papeleta complicada y cumplió con creces. Salvó al Conil y lo colocó como el mejor equipo gaditano del Grupo X de Tercera en la temporada que acaba de finalizar. Otro logro de Baldomero Hermoso Herrera 'Mere', un entrenador que sigue dejando su sello en los banquillos. Y ya ha superado con nota tres exámenes complicados.
Desvinculado desde el pasado viernes del club auriazul, y a la espera de conocer su futuro, el portuense sueña con dar el salto. Liderar un proyecto potente en Tercera o probar fortuna en la categoría de bronce son sus anhelos. Talento y conocimientos tiene de sobra. La experiencia la sigue adquiriendo.
-¿Qué balance hace de la temporada ya finalizada?
-El balance es bastante positivo. Es cierto que llegué a un equipo con problemas en la clasificación y que sufrimos tres derrotas consecutivas, pero fuimos de menos a más y nos distanciamos de la zona baja. Eso nos aportó tranquilidad y cumplimos pronto el objetivo, que era la permanencia en Tercera. Además, a nivel personal he crecido mucho porque he tenido la suerte de contar con una plantilla muy unida, un gran cuerpo técnico, una junta directiva que siempre nos ha apoyado y ha cumplido...
-Y todo eso en una situación singular: bajas importantes, reestructuración sobre la marcha, apuesta por la juventud...
-Así es, pero el equipo supo sobreponerse y respondió con creces. Es cierto que en diciembre perdimos calidad y veteranía con las marchas de jugadores como Sergio Iglesias, Pecci o Fran Cortés, pero la 'opción B' salió bastante bien. De hecho, incorporamos futbolistas procedentes de categorías inferiores, con otro perfil, y todo salió a pedir de boca. Los que ya estaban y los nuevos aportaron implicación, compromiso y profesionalidad, y todo eso originó un ambiente excelente y una gran competitividad. Es para estar muy orgulloso de todos los que esta campaña han defendido la camiseta del Conil.
-Gran parte de culpa en el éxito jandeño también la ha tenido Jorge Parra, ¿no es así? Su lesión sirvió para unir aún más a un vestuario irrepetible...
-Jorge Parra ha sido una de las piezas fundamentales de este Conil. Él ha sido el nexo de unión más importante, nos ha dado el empujón más grande para lograr el objetivo, nos ha enseñado tantas cosas...
Lo hemos pasado muy mal con su lesión porque se complicó mucho y era inesperado. Vimos la caída el día que jugamos ante el Recre B y después no creíamos lo que estaba sucediendo, pero ahí estaba él para darnos fuerza. Jorge siempre ha estado muy presente en este equipo porque es muy querido y los logros de este equipo son los suyos. No ha podido demostrar su valía sobre el césped por esa razón, pero este vestuario ha crecido gracias a él, a su compromiso. Es un ejemplo para todos.
-Y al final el Conil ha sido el mejor equipo gaditano del Grupo X...
-Es un orgullo y una gran satisfacción que el Conil haya sido el primer equipo gaditano del Grupo X de Tercera. Para un club humilde como el Conil es una motivación más, un aspecto positivo que quedará grabado. También es cierto que pudimos acabar octavos y al final fuimos décimos, pero es digna de aplauso la actuación de esta temporada. Y todo ello tras superar a equipos como Cádiz B (llegó a sacar 18 puntos a los jandeños) y San Roque, situación que era impensable a mitad de la Liga.
-¿Han faltado jornadas para aspirar a objetivos más importantes?
-Eso no se sabe. Puede que sí, aunque también podía llegar una dinámica negativa y empeorar la situación. Estamos satisfechos y orgullosos con lo que hemos logrado.
-¿Cree que el Grupo X de Tercera dará un salto de calidad el próximo curso?
-Sin lugar a dudas, pues equipos como Écija, Algeciras, San Fernando o Atlético Sanluqueño, que acaban de descender desde Segunda B, aportarán mucha competitividad. Es una lástima para la zona perder equipos en categorías superiores, pero el Grupo X dará un salto de calidad, el nivel subirá, habrá más duelos directos que aumentarán la emoción...
-A fin de cuentas, una temporada tranquila en líneas generales. Todo lo contrario de lo vivido en Puerto Real y El Puerto, ¿verdad?
-Salvando el susto por la lesión de Jorge Parra, este ejercicio ha sido el más tranquilo de los que he vivido como primer entrenador. Y aquí puedo asegurar que el Conil es un ejemplo a seguir por los equipos de la provincia de Cádiz. Su gestión económica es modélica, su compromiso es absoluto y garantizo que no nos ha faltado nada en estos meses. El trabajo de la junta directiva ha sido encomiable y es para estar muy contento. Repito, el Conil, pese a sus limitaciones, es un ejemplo a seguir.
-¿Seguirá en el banquillo del Conil o todavía es pronto para saberlo?
-El pasado viernes acabé mi relación con el Conil y ahora hay que esperar acontecimientos. Habrá cambios en el club y tampoco sé si encajo en el perfil. Es pronto para saber qué pasará, así que toca analizar la situación y ver cómo se mueve todo, pero puedo asegurar que el trato del Conil ha sido exquisito.
-¿En qué categoría se ve la próxima temporada?
-Espero que mi trabajo de todos estos años dé sus frutos porque yo me veo capacitado para entrenar en Tercera o en Segunda B. Habrá que esperar acontecimientos, aunque puedo asegurar que mi deseo es seguir entrenando y, a partir de ahí, crecer como entrenador.