ESPAÑA

El vicealcalde de Valencia dice que contrató a Nóos por quién era Urdangarin

El juez Castro expresa su deseo de concluir pronto la causa contra el yerno del Rey, abierta desde hace dos años y medio

PALMA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, afirmó ayer ante el juez José Castro que si la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), que él preside, contrató al Instituto Nóos para organizar tres foros sobre eventos deportivos fue sólo porque esa entidad estaba presidida por Iñaki Urdangarin. De hecho, según explicó, inicialmente estaba previsto que se celebrasen cuatro cumbres Valencia Summit de 2004 a 2007, pero sólo se llevaron a cabo los tres primeros porque en el último año ya no iba a participar el duque de Palma.

Según fuentes jurídicas consultadas por Efe, en su declaración, Grau incidió en que la FTVCB es una entidad privada que no tiene que someterse a los controles de contratación propios de las administraciones públicas y señaló que se sumó a un proyecto que había pactado con Nóos el entonces secretario autonómico de Eventos, Luis Lobón, a través de la sociedad gestora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa).

Colaboración

El vicealcalde aseguró al juez Castro que fue Lobón quien pactó el coste de los Valencia Summit con Diego Torres, el socio de Iñaki Urdangarin, y que todos los intervinientes en los convenios eran plenamente conscientes de que el yerno del Rey era uno de los promotores de las cumbres y por eso las organizaron.

En una declaración de apenas 45 minutos, el edil detalló que su fundación intervino en la contratación porque mantenía un acuerdo de colaboración con la gestora y a raíz de la solicitud de Lobón, que había negociado el proyecto con Torres y con José Manuel Aguilar, entonces director de Cacsa.

Grau manifestó en su comparecencia que si la entidad que preside no reclamó al Instituto Nóos que justificara los costes de los Valencia Summit, por los que cobró 3,1 millones de euros procedentes de las arcas públicas, fue porque consideraba que su intervención tenía carácter de patrocinio. Esta justificación ahonda en la línea de defensa mantenida por el vicealcalde en el sentido de que la FTVCB no era una entidad de carácter público, argumento que reforzó presentando un informe jurídico que contradice el emitido por la Intervención General del Estado, que sostiene que el organismo es administración municipal.

Tras la declaración, a la que además del juez asistieron el fiscal Pedro Horrach y letrados de algunas de las partes personadas en Nóos, la letrada Sandra Gómez, que representa al grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia, aseguró que mantendrá su solicitud de imputación para Grau. «Ha reconocido abiertamente que contrató los servicios del Instituto Nóos porque lo presidía Iñaki Urdangarin», afirmó. A su juicio, además aceptó el precio que impuso la entidad del duque de Palma sin analizar si estaba justificado.

La instrucción de esta causa que salpica a la Corona continúa. El juez Castro aseguró ayer que desea cerrarla pronto y pasar a la fase de procedimiento abreviado, pero él mismo ironizó con que realmente vaya a ser así. «Es lo que quiero -dijo-; pero no me dejan».