La Audiencia libera a un etarra detenido por un error administrativo
Francia no ejecutó la ampliación del arresto de Harriet Aguirre y la policía española intervino porque seguía en el archivo de Interpol
MADRID. Actualizado: GuardarLa Audiencia Nacional ordenó ayer la puesta en libertad del etarra Harriet Aguirre García, detenido el viernes por la Policía Nacional en San Sebastián, después de que el juez de instrucción de guardia y la Fiscalía confirmasen que no existía una orden de arresto contra él. La razón de este galimatías administrativo está en que Francia, país donde fue condenado, no ejecutó la ampliación de la detención solicitada por el juez Santiago Pedraz, que le investiga por su supuesta implicación en al menos dos atentados.
Conocido este hecho, la defensa de Aguirre García, de 35 años, reclamó su puesta en libertad horas después de que la policía lo detuviera por error, ya que la orden judicial sí estaba registrado en la base de datos de Interpol.
El etarra fue detenido en Francia en 2005 y condenado por un tribunal de París a diez años de prisión por integración en organización terrorista. Es decir, a todos los efectos es un preso del país vecino. En 2013 la Audiencia Nacional le reclamó por causas pendientes en España. Fue trasladado a una cárcel nacional mientras se investigaba su implicación en el asesinato del concejal socialista de Lasarte Froilán Elespe en 2001 o un furgoneta-bomba en Ávila en 2005.
Sin embargo, el pasado martes la Audiencia lo tuvo que poner en libertad porque había cumplido su pena en Francia y éste país no había respondido a la ampliación de la orden de detención cursada por el juez Pedraz. Así, el que fuera lugarteniente del jefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', se fue a San Sebastián, donde el viernes fue arrestad tras saltar la alarma de Interpol.
Ahora, mientras responden las autoridades francesas, la Fiscalía ha pedido al juez que le imponga medidas cautelares para evitar su fuga.