ANDALUCÍA EN EL CATORCE

EUROPEAS Y LOS 'THRILLER'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

LAS europeas han reabierto otro tiempo incierto en Andalucía. Este lunes se espera que Susana Díaz desvele si opta o no a suceder a Alfredo Pérez Rubalcaba. ¿Lo hará? ¿No lo hará? La política en esta comunidad vuelve a tintes de 'thriller'. La pregunta no es solo si dará el paso o no para liderar el PSOE. También hay suspense sobre si lo desvelará este lunes. Quienes conocen a la presidenta andaluza auguran que no dirá nada hasta que esté todo bien amarrado y esto puede tardar días. Uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras, según el dicho. Díaz lo cumple a rajatabla casi siempre cuando se trata de su futuro. Dicen que desde Felipe González hasta el mismo Rey aconsejan a Díaz que dé el paso. Ella pide unanimidad. Lógico, con estos «padrinos», qué menos.

Bien. Se la llevan. ¿A quién deja en Andalucía? Díaz ha puesto como condición seguir como presidenta y compaginar ambos cargos. ¿Por cuánto tiempo? Las generales son supuestamente antes que las autonómicas. Chaves ya ha advertido con razón que los ciudadanos no perdonarían que Díaz adelantase las regionales para acomodar sus tiempos orgánicos en el PSOE.

Las europeas debían traer cierta tranquilidad al PSOE en Andalucía tras volver a ser la fuerza más votada y aventajar al PP nueve puntos. Ahora deben plantearse volver a empezar si Díaz opta por liderar el PSOE. Esta operación, sea como sea, traerá consecuencias a la larga en la gestión del Gobierno andaluz.

Lo cual vendrá bien al PP de Juanma Moreno y a la IU de Antonio Maíllo. Para ambos las europeas también han traído consecuencias. Moreno deberá ponerse las pilas aunque no quiera atribuirse el resultado porque solo lleva tres meses en el cargo. «Yo empiezo ahora», suele decir. Parte de un suelo electoral bajo, el de 1991. Hay quien piensa que es una ventaja, porque por poco que suba se interpretará como una mejoría. Aún así, el PP ha sufrido un duro varapalo y el efecto sicológico de derrota puede jugar en contra en futuras elecciones.

A Moreno lo que mejor le vendría es que Susana Díaz se marchara del todo a Ferraz. Entonces el socialista que le sustituyera partiría en igualdad de condiciones que el político malagueño, el del casi desconocimiento de los ciudadanos andaluces. Estarían los dos empatados.

Las europeas han dado una medio alegría a Antonio Maíllo. Ha duplicado el resultado de 2009 y respecto a las autonómicas ha subido dos décimas, aunque ha perdido votos y Podemos se yergue como una sombra que le puede restar sufragios en futuras elecciones. Maíllo es de todas formas el primero en tomar nota de las consecuencias de las europeas. Quiere aplicar el mismo sistema abierto con el que Podemos ha conquistado un millón de votos en España, para la elección del candidato a la Junta. El lucentino quiere salir elegido candidato a la Presidencia mediante un sistema de primarias abiertas a los simpatizantes. La fórmula es inédita y en cualquier caso los aspirantes deberán contar con el aval del 5% de la militancia, lo que resta magia al propósito. Maíllo dice no estar preocupado por que salga un alcalde de Jun famoso en las redes, pero el riesgo existe. Lo dicho, la política, un 'thriller'.