Las municipales calientan motores
El aviso a navegantes de las europeas obliga a los partidos mayoritarios en la provincia a adelantar sus estrategias electorales para conectar con el electorado
Actualizado: GuardarEl resultado de las elecciones europeas celebradas el pasado domingo ha servido de ensayo, más bien de aviso, a los partidos mayoritarios. Todo está en juego y nada está ganado. El mensaje de la abstención revela apatía en el electorado, pero la irrupción en la escena política de partidos nuevos como Podemos refleja, sobre todo, indignación y ganas de practicar un cambio radical. Los responsables políticos insisten en que el resultado de las europeas no es extrapolable a unos comicios locales o generales. No tienen nada que ver. Sin embargo, cuando el río suena, agua lleva, y es que el descalabro electoral del PSOE es manifiesto y la bajada del PP también ha sido importante. Ante esta situación, las principales fuerzas políticas han empezado a engrasar la maquinaria electoral de cara a las elecciones municipales de mayo de 2015. El PP provincial, por ejemplo, presentará antes de verano a los candidatos a los municipios de menos de 20.000 habitantes. El presidente del partido en Cádiz, Antonio Sanz, ha reconocido sin tapujos que el resultado de las europeas obliga a la reflexión y, sobre todo, a cambiar en fondo y forma la acción política en la provincia y adaptarla a los nuevos tiempos. No le falta razón. El electorado ha expresado una especie de ¡basta ya! con su abstención y su voto de castigo, pero hay que tener en cuenta también que ese voto de castigo puede acarrear problemas si, finalmente, alcanza mayores proporciones. Los extremos no son buenos y es complicado mantener la estabilidad con partidos que promulgan, entre otras cosas, la salida de España del euro. La teoría está muy bien sobre el papel, pero llevarla a la práctica resulta más complicado. Los partidos mayoritarios parece que se van a poner las pilas.