![](/cadiz/prensa/noticias/201405/31/fotos/8938770.jpg)
LA NUEVA FACTURA DE LA LUZ Una nueva factura de la luz más completa, detallada y transparente
A partir de hoy los recibos incluirán el desglose del consumo eléctrico, el destino concreto del importe o las emisiones de CO2 generadas
MADRID. Actualizado: GuardarSi existe una queja unánime entre los consumidores es la práctica imposibilidad de comprender el actual recibo de la luz. Esta falta de claridad unido al complejo y polémico sistema para calcular los costes de la electricidad -con subastas suspendidas incluido- han colocado al sector en la picota de la opinión pública y el Gobierno. Para tratar de arrojar algo de transparencia el Ministerio de Industria, Energía y Turismo aprobó un nuevo modelo de factura de la luz que salió ayer publicado en el BOE y que las eléctricas deberán emitir a partir de hoy.
Las nuevas facturas están diseñadas con el objetivo de facilitar la comprensión del suministro a los consumidores y responder así a una de sus principales demandas. Para ello los recibos incluirán una serie de novedades que tratarán de aclarar de forma sencilla pero con detalle tanto la contribución de cada fuente de generación como, por ejemplo, las emisiones de CO2 en las que se haya incurrido.
La factura estándar varía en función del tipo de consumidor, pero en términos generales constará de tres páginas. La primera incluirá en el encabezamiento el logotipo de la comercializadora, el importe total de la factura, los datos del cliente y un primer desglose por potencia contratada y potencia consumida.
Por ejemplo, según recoge el BOE, en la información sobre el consumo eléctrico «aparecerá el calculado por diferencia entre los consumos correspondientes a las dos últimas lecturas disponibles realizadas por el encargado de la lectura». Además, deberá indicarse si la lectura es real o estimada.
Esta información irá acompañada de un gráfico de la evolución del consumo con los datos del contrato y un cuadro en el que se indican los momentos en los que se ha realizado la lectura o qué parte se factura de forma estimada o con lecturas reales. Para realizar esta evolución se tendrá en cuenta «como mínimo» la información relativa a los últimos 14 meses. Por último, en otro apartado se detallará el tipo de contrato, así como la potencia contratada, el tipo de contador (inteligente o no), etc.
La segunda página incluirá aspectos como el desglose de la factura, donde el consumidor podrá saber qué parte de importe se dedica a cada concepto concreto. Así, entre los costes regulados estarán los incentivos a las renovables, cogeneración y residuos, los costes del transporte y la distribución y de otros costes regulados.
La tercera página recoge el impacto ambiental y ofrece información acerca de las alternativas al precio regulado o del bono social. Habrá que esperar para saber si el nuevo modelo cuenta con el visto bueno del consumidor.