Punto de control de alcoholemia de la Guardia Civil de Tráfico en Valladolid. :: CÉSAR MINGUELA
Sociedad

Conducir sin alcohol ni drogas evitaría 1.500 muertes en accidentes al año

La DGT realizará a lo largo de 2014 seis millones de controles preventivos de alcoholemia y 20.000 tests de estupefacientes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La 'tolerancia cero' con el alcohol y las drogas al volante evitaría la muerte de entre 960 y 15.504 personas al año en accidentes. Por este motivo, la directora general de Tráfico, María Seguí, ha convertido la lucha contra el alcohol y drogas en el «caballo de batalla» de este organismo, que considera «prioritarias» las acciones en materia de educación y control de estos consumos.

La proyección de la horquilla con los datos cerrados de víctimas mortales en los accidentes ocurridos en España durante 2012, cuando perecieron 1.903 en las vías urbanas e interurbanas, supondría un resto de solo 399 fallecidos en siniestros. Por este motivo, María Seguí considera que es muy importante dar un «acelerón» a las políticas de 'tolerancia cero', para frenar los resultados del estudio Druid'13 de la DGT, que detectó que el 12,1% de los conductores controlados aleatoriamente presentaban consumos recientes de drogas y/o alcohol. La directora general de Tráfico enfatizó que esto supone que doce de cada cien conductores «con los que nos cruzamos para ir al trabajo» pueden circular bajo los efectos de unas sustancias que alteran de manera importante los sentidos y las percepciones al volante.

El estudio, realizado durante los meses de mayo y noviembre de 2013 con 2.932 conductores controlados en consumo del alcohol (aire espirado) y drogas (prueba de saliva), concluyó que un 8,8% de ellos habían tomado de manera reciente drogas con o sin alcohol; un 3,3% dieron positivo a la alcoholemia sin consumir estupefacientes; y un 8% presentaron consumo reciente de drogas sin haber ingerido alcohol. Como estupefaciente de único consumo, el más detectado entre los conductores es el cannabis (4,4%), seguido de la cocaína (2%). El 1,2% había tomado varias sustancias.

María Seguí destacó que, comparados con el anterior del Druid, que se desarrolló entre 2008 y 2009, hay una disminución significativa de los casos positivos a alguna sustancia -del 8,8% en 2013 al 11,7% en el estudio anterior-. La cocaína también disminuye, pasando del 3,7% del Druid' 08-09 al 2% en Druid'13. En este sentido, la máxima responsable de la circulación en España recordó que la memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias forenses correspondiente a 2013 también constata una «importante disminución» de positivos por alcohol respecto al 2012 (28,9% frente a 35,1%) y en el caso de los positivos a drogas ha habido un «ligero aumento», pasando del 12,3% en 2009 al 15,3% en 2013.

«Para conducir hace falta estar capacitados física y cognitivamente», recordó Seguí, porque el consumo de estas sustancias «aumenta la frecuencia de la colisión, su gravedad y consecuencias». Por este motivo, destacó que «es absurdo no reconocer lo que es una realidad de nuestro mundo», el que los conductores beban -cada vez menos- y se droguen.

Objetivos para 2014

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil efectuaron durante el año pasado 100.858 pruebas de detección de alcohol a conductores implicados en un accidente, con un resultado de positivos del 5,1%. También realizaron otros 'narcotests' a 82 conductores, en los que dio positivo el 64,6%.

Como primera medida de choque para 2014, la DGT pretende efectuar cerca de seis millones de pruebas preventivas de consumo de alcohol y otras 20.000 por drogas. Además, según María Seguí, Tráfico continuará con la implantación progresiva de equipos para el test salival, de manera que pueda ser realizado en todos y cada uno de los siniestros y controles preventivos de manera complementaria al test de alcoholemia. Aquí recordó que cualquier conductor involucrado en un accidente tiene derecho a reclamar que se practiquen las pruebas al resto de implicados -lo que de manera habitual siempre hace la Guardia Civil de Tráfico, aunque no todas las policías locales-.

Además, junto a la modificación de las sanciones -agravadas en la última reforma de la Ley de Seguridad Vial con 1.000 euros de multa y la retirada de seis puntos de carné para los reincidentes en alcoholemia y la misma cantidad a los conductores que vaya bajo los efectos de la drogas-, la DGT emprenderá campañas educativas y de formación, no solo a los usuarios de la calzada, «sino también a las policías y a los jueces» que tienen que investigar los siniestros.

Seguí advirtió para todos aquellos que discuten si la velocidad es más o menos peligrosa que las drogas y el alcohol, que «cuando estás colocado corres más», porque «percibes menos el riesgo».