El socialista Fernando León. :: C. C.
SAN FERNANDO

El PSOE denuncia una subida de impuestos en el Plan Económico

La formación expone además que se reducirán las inversiones y que todo ello está causado por un desequilibrio «por culpa» del préstamo de 13 millones

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy se llevará a Pleno el Plan Económico y Financiero del Ayuntamiento, un documento necesario para que pueda salir adelante el préstamo de 13 millones de euros con el que pretende emprender la reforma del Palacio Consistorial y la subestación de Janer. El PSOE entiende que precisamente ese préstamo «desequilibra» las cuentas y por ello «deberán subir los impuestos y reducir las inversiones».

Según explicó Fernando León, el plan que propone el equipo de gobierno del alcalde, José Loaiza, se basa en diferentes medidas entre las que se encuentra la nueva tasa consorcial para el servicio de transferencia, transporte, tratamiento y depósito de los residuos municipales. Supondría un ahorro directo para el año 2015 de algo más de 1,6 millones de euros, «pero cada ciudadano tendría que pagar una tasa de 13,10 euros». Fernando León criticó en este punto la «desvergüenza política de Loaiza» porque esta tasa entraría en vigor en el segundo semestre de 2015 «una vez que se han celebrado las elecciones municipales, con el objetivo de que no les afecten medidas antisociales como ésta».

Además se debe establecer el importe de las tasas y precios en razón del coste real del servicio. Según manifestó Fernando León, esto significaría tener que subir los precios de diversos servicios porque son deficitarios, como por ejemplo el de recogida de basura y limpieza viaria, las instalaciones deportivas, la retirada de vehículos de la vía pública o el cementerio municipal. Sobre el camposanto isleño, León se mostró «sorprendido» por el déficit que acumula (80,14%), recordando el superávit en años anteriores.

Y todo ello junto a la reducción del gasto en los servicios municipales, manteniendo sólo los servicios no obligatorios que muestren «equilibrio económico», es decir, aquellos cuya rentabilidad se sitúe «en el cien por cien». En caso de ser deficitarios deben entonces ajustar las tasas y los precios públicos. En este último caso entrarían la Escuela Municipal de Danza, el Centro de Congresos, el Mercado de Abastos o el Teatro de Las Cortes; así que «se dejarían de prestar estos servicios o se subirían los precios».