Editorial

Cádiz sufre el mismo expolio dos veces

La exposición en Cartagena del tesoro hurtado por Odyssey en aguas de la provincia consuma un agravio inexplicable hacia el patrimonio cultural gaditano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia ha sufrido dos veces el mismo expolio irreparable en su patrimonio cultural e histórico. La primera vez fue hace ya varios años, en 2007, cuando una empresa norteamericana especializada en el complejo rescate de tesoros hundidos sacó de aguas de la provincia, sin permisos de ningún tipo y con la connivencia de Gibraltar que le prestó sus muelles, una ingente cantidad de monedas de plata. Fue la célebre Odyssey, que le dio su nombre al caso, al escándalo y al posterior juicio en Estados Unidos. La Justicia norteamericana dio la razón a España, a la que consideraba propietaria de las 600.000 monedas recuperadas, 212 de oro y el resto de plata. Una vez ordenaba la devolución, faltaba por saber cual sería su destino. Desde ayer está consumado. Ahí llega el segundo expolio porque es Museo de Cartagena el que ya luce unas 8.000 de esas piezas, restauradas, de entre las sacadas del 'Nuestra Señora de las Mercedes' barco hundido frente a las costas de Cádiz en 1804.

La lujosa muestra se complementa con datos sobre su procedencia (Lima, México, Santiago y Potosí), y de los reyes a los que pertenecieron, principalmente Carlos III y Carlos IV. Es decir, explica el comercio entre Cádiz y Las Indias de la fecha del desastre. Sin embargo, no se explicará en el lugar correcto. Con la excusa de la falta de un museo adecuado, Cartagena se ha hecho con el tesoro, hurtado por segunda vez a la capital gaditana con la inacción de representantes públicos y ciudadanos.

El Gobierno decidió en su momento, hace dos años, premiar a la ciudad murciana y castigar a la gaditana sin que haya trascendido el motivo de tal elección. El resultado final sí está claro: Cádiz pierde otra vez, la segunda, el mismo tesoro y se queda sin un conjunto de piezas que habría dado lustre a su oferta cultural y turística.