Sociedad

La vacuna de la varicela reduce un 90% los costes sanitarios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pediatras de atención primaria exigieron ayer durante la jornada 'Vacunación en el siglo XXI: perspectivas y prioridades. Un nuevo paradigma' que se establezca un calendario común de vacunación en España y analizaron la nueva situación sanitaria, que congela la distribución de las vacunas de la varicela e impide la utilización fuera del hospital de la nueva vacunación contra el meningococo B. El doctor Jesús García, jefe de la Unidad de Pediatría Social del Hospital Niño Jesús de Madrid, recordó que vacunar de la varicela a todos los niños conlleva ventajas «evidentes» porque administrando las dos dosis se reduciría en un 90% los problemas derivados de la enfermedad, como la meningitis o la hepatitis.

Además, el pediatra aseguró que el Estado reduciría en un 90% los costes derivados de las complicaciones propias de la enfermedad, como el ingreso hospitalario de estos niños cuando se pusieran enfermos. Así, García explicó que solo el 20% de los niños que reciben una dosis de la vacuna están inmunes frente a la enfermedad, mientras que con una segunda dosis aumenta este porcentaje hasta el 97%. Los únicos gobiernos que han decidido seguir administrando la vacuna de la varicelahan sido Navarra, Ceuta y Melilla. «No solo se ha retirado de casi todas las comunidades autónomas, sino que también se ha eliminado de la venta, lo que genera un problema sociopolítico porque las farmacias de Pamplona se están llenando de padres de toda España que quieren vacunar a sus hijos», alertó el doctor García.

Según el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria (Sepeap), Venancio Martínez, los niños pasan la varicela antes de los 5 años, por lo que suministrar la vacuna a los 11, como propone Sanidad, «no serviría de nada».