La reforma de las pensiones ya ha reducido el ritmo de gasto en una tercera parte
MADRID. Actualizado: GuardarLa nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó en mayo los 7.982 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 3,2%. Eso significa que la reforma aprobada por el Gobierno del Índice de Revalorización de las pensiones ha reducido el ritmo de incremento en una tercera parte en apenas cinco meses. El año pasado, el gasto en pensiones aumentó un 4,8%, una tasa de incremento que venía manteniendo en niveles similares desde 2010. En ejercicios anteriores fue incluso superior llegando al 7,8% en 2005, debido al esfuerzo realizado por subir las pensiones mínimas.
La reforma aprobada por el Partido Popular que entró en vigor este año desvincula la revalorización de las pensiones de la evolución del IPC. El nuevo índice tiene en cuenta los ingresos y gastos del sistema con un objetivo de sostenibilidad del sistema, de manera que si no hay ingresos suficientes, las pensiones se revalorizan mínimamente -el suelo es el 0,25%-. Si la situación económica va bien, el techo de subida es el IPC más 0,5 puntos porcentuales. Este año no se utilizó la fórmula, pero el Gobierno decidió aplicar la subida mínima del 0,25%, dado que la Seguridad Social lleva años registrando déficit.
En 2015 ya se aplicará el índice con datos reales, pero probablemente el incremento de las pensiones no se alejará mucho del de este ejercicio. Al no vincularse con la evolución del IPC, las pensiones pueden perder poder adquisitivo; de hecho, en estos momentos, la inflación en abril (0,4%) es casi el doble que lo que han subido las pensiones.