Los contrarios a los recortes y la ultraderecha ganan en Grecia
ATENAS. Actualizado: GuardarLos partidos contrarios a las políticas de austeridad impuestas por Bruselas desde hace cuatro años y la ultraderecha fueron los grandes triunfadores de la cita electoral europea en Grecia, en la que el bipartidismo de las formaciones tradicionales quedó prácticamente enterrado.
Junto a la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), vencedora con el 26,6% de los votos, las formaciones políticas que se oponen a los recortes y la disciplina presupuestaria neoliberal -desde la ultraderecha a la extrema izquierda- sumaron en torno al 53% de los sufragios. No han conseguido igual apoyo aquellos que abogan directamente por salirse del euro y de la UE, liderados por el Partido Comunista, que sólo convencieron al 8,5%. Por su parte, los partidos del Gobierno -el conservador Nueva Democracia (ND) y el socialdemócrata Pasok- así como otras formaciones de diferente tendencia que han manifestado un apoyo más o menos crítico a la 'troika' sólo lograron el 43%.
Dentro de los partidos de ultraderecha, que han conseguido el 13% de los votos, el neonazi Amanecer Dorado (AD) es el que más apoyos a cosechado, el 9,4%, a pesar de que prácticamente todo su grupo parlamentario está imputado por actividades criminales. Enviará tres diputados a la Eurocámara, dos de los cuales son militares retirados (uno de ellos cargos de responsabilidad en la OTAN y la UE).