![](/cadiz/prensa/noticias/201405/25/fotos/8901695.jpg)
El PSOE sostiene que la ciudad precisa de un plan turístico
Un debate organizado por la formación con empresarios y profesionales del sector subraya la necesidad de que La Isla cree una imagen de marca
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarLa ciudad de San Fernando tiene un gran déficit en materia turística. Necesita un plan estratégico y hacerse una imagen de marca de cara a explotar los numerosos recursos turísticos con los que cuenta y que, hasta la fecha, no se han sabido explotar a diferencia de las ciudades de su entorno, que sí han sabido aprovechar sus fortalezas. Así lo pusieron de manifiesto los asistentes al ciclo de tertulias 'El San Fernando que somos, La Isla que podemos ser', unas jornadas organizadas por el PSOE isleño en las que se analiza la situación del municipio y se buscan posibles soluciones en un debate abierto con los ciudadanos.
Moderada por la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento isleño, Patricia Cavada, la tertulia estuvo centrada en esta ocasión en el Turismo, -entendiéndolo como un pilar básico de generación de riqueza y empleo en la ciudad-, y contó con la presencia de numerosos representantes de establecimientos hoteleros, restaurantes, empresas turísticas y agencias de viaje; entre otros, que coincidieron en lamentar la falta de explotación turística de San Fernando a pesar del enorme potencial que tiene.
«Es una de las asignaturas pendientes de la ciudad porque mientras las localidades de nuestro entorno han ido creciendo, San Fernando se ha quedado parada», aseguró Cavada antes de aportar algunos datos que apoyaban sus palabras. Y es que, tal y como detalló, «San Fernando cuenta de media con 0,72 establecimientos hoteleros por cada 10.000 habitantes, sólo superado por Espera, Puerto Serrano y Torre Alháquime. Además, mientras la media de turistas en la provincia es de 216, en San Fernando nos quedamos en 57; y el gasto medio del turista por habitante se sitúa en La Isla en 30,39, cuando en la media provincial se eleva hasta los 114», añadió.
Diferentes opiniones
Coincidía en esta afirmación Ricardo Zapata (técnico de empresas y actividades turísticas), asegurando que La Isla es una ciudad «con bastante potencial pero sin explotarlo»; por lo que apostó por crear plazas hoteleras en la ciudad y «vender atractivos» como el Parque Natural o la playa de Camposoto.
Por su parte, Pablo Garcés (trabajador del Hotel Atlántico de Cádiz y gerente de una productora) criticó cuestiones como que no se haya optado «por los recortes» a la bandera azul para la playa, «una garantía de calidad que atrae turistas», o el cierre de la Oficina de Turismo al mediodía.
Garcés animó a relanzar el sector a través de las redes sociales y así, instó a los propios ciudadanos a ser «los embajadores de la ciudad». Igualmente, sacó a colación la riqueza que podría generar en La Isla una buena programación de conciertos y festivales «porque sitúan a las ciudades en el mapa y se habla de ellas».
Durante la tertulia, que duró algo más de dos horas, hubo tiempo también para hablar del patrimonio cultural e histórico de la ciudad, interviniendo el arquitecto técnico y experto en catalogación del patrimonio cultural, Fran Toledo, que abundó en que la ciudad «no cuenta con elementos identificativos que la diferencien de la gran competencia de las ciudades del entorno», a pesar de ser una ciudad «notable» en cuanto a patrimonio militar o arqueológico, al contar con «joyas» arquitectónicas como el Complejo del Arsenal de La Carraca «totalmente abandonado por Defensa».
Y es que, tal y como concluyó Patricia Cavada, «gracias a las iniciativas de empresas privadas y asociaciones existe cierta actividad turística en San Fernando y vienen a suplir la inactividad municipal», una «falta de interés» que se ve reflejada en los presupuestos municipales de este año para la materia: 176.000 euros que «nos dan un reflejo de cuál es la actuación de este Ayuntamiento. La Isla necesita no ya reinventarse, sino reiniciarse».