Sociedad

La Academa de Cine elige hoy a su director entre González Macho y Piluca Baquero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Enrique González Macho y Piluca Baquero se disputan hoy un cargo por el que no cobrarán un solo euro. La Academia del Cine Español, contra lo que puedan pensar muchos, no es un órgano administrativo ni ejecutivo, sino una asociación gremial. Algo así como un sindicato de la gente del cine, creado en 1986 con el propósito principal de otorgar unos premios, los Goya. Hasta la llegada al cargo en 2006 de Ángeles González Sinde, la relevancia pública del presidente de la Academia se podía resumir en una sola imagen: José Luis Borau con las manos pintadas de blanco en la edición de los Goya de 1998. Fue su gesto de repulsa ante el asesinato del concejal sevillano del PP, Alberto Jiménez Becerril, y su esposa.

González Sinde saltó catapultada de la Academia al Ministerio de Cultura y demostró la influencia política del cine, un sector capaz de congraciar odios furibundos en los estratos conservadores de la sociedad desde la gala del 'No a la guerra' -en el ya lejano 2003-, pero también el único que ha demostrado la fuerza necesaria para poner y quitar ministros. Tras la artífice de la 'ley Sinde' llegó Álex de la Iglesia, el más carismático de los presidentes de la Academia hasta la fecha. Su gran golpe de efecto fue lograr que Pedro Almodóvar regresara a unos Goya que habían ninguneado su obra; su talón de Aquiles, una defensa numantina de internet.

Enrique González Macho sucedió al director bilbaíno situándose en las antípodas ideológicas al considerar que internet -todavía- no amortiza la cuantiosa inversión necesaria para hacer una película por culpa principalmente de la piratería. Productor, distribuidor y exhibidor, González Macho aparecía en 2011 como el hombre más poderoso de la industria, pionero en explorar la rentabilidad de la red a través del portal de cine de pago Filmin. Tres años después, su situación financiera y anímica es bien distinta. «Dejo la Academia y me voy del cine con una mano delante y otra detrás», anunciaba en junio de 2013.