![](/cadiz/prensa/noticias/201405/24/fotos/8895123.jpg)
Putin reconocerá el resultado de las elecciones de Ucrania
Aunque el Kremlin sigue considerando «ilegítimo» al Gobierno de Kiev, no obstaculizará unos comicios en los que Piotr Poroshenko es el favorito
KIEV. Actualizado: GuardarEl presidente Vladímir Putin dio ayer una alegría a las autoridades de Kiev al afirmar que reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales que el domingo deberán tener lugar en Ucrania. Hasta ahora, Moscú no veía bien unos comicios organizados por «golpistas» y celebrados en medio de una «guerra civil». Sus tropas en la frontera con Ucrania, no retiradas todavía del todo, habían estado amenazando con abortarlas.
El jefe del Kremlin seguía ayer pensando que los actuales dirigentes dieron un «golpe de Estado» y que el presidente legítimo del país sigue siendo el depuesto Víctor Yanukóvich. Sin embargo, aseguró que «vamos a respetar y reconocer el voto que expresen los ucranianos en las urnas». Lo dijo en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, evento que este año se ha visto ensombrecido por el boicot de numerosos empresarios occidentales, sobre todo estadounidenses.
«Tras las elecciones, trabajaremos con las nuevas autoridades», garantizó Putin. Según sus palabras, «estamos interesados en que junto a nuestras fronteras occidentales, en nuestra fraternal Ucrania, y lo digo sin ironía, se establezcan la paz, el orden y la tranquilidad». Al mismo tiempo, el presidente ruso aclaró que «estuvimos argumentando civilizadamente que eso -el fallido acuerdo de asociación de Ucrania con la UE- no se correspondía con nuestros intereses (.) después se decidió aplazar la firma y se produjo un golpe de Estado apoyado por nuestros socios estadounidenses y europeos. ¿Qué ocurrió luego?: Llegó el caos y ahora vemos una auténtica guerra civil».
Putin reiteró una vez más que la operación militar lanzada por el Gobierno ucraniano en el este del país para neutralizar a las milicias separatistas «debe detenerse inmediatamente». Según su opinión, «todos los enfrentamientos terminan en negociaciones, y cuanto antes comiencen, tanto mejor». El ministro de Exteriores ucraniano, Andréi Deshitsa, se congratuló ayer de que el primer mandatario ruso se proponga reconocer el resultado.
Comicios bajo sospecha
En declaraciones aparecidas ayer en diario alemán Saarbrücker Zeitung, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió a Putin que reconozca la evaluación que de las elecciones ucranianas haga la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. «Espero que Rusia respete el veredicto de la OSCE sin cuestionarlo», manifestó Merkel.
Sin embargo, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que «hay razones para creer que los resultados de las elecciones podrían ser alterados para esconder hechos poco favorecedores para las actuales autoridades ucranianas y sus patrocinadores». Lavrov no aclaró qué razones son esas.