Economia

El BCE insta a la banca española a preparar planes de recapitalización

El presidente de la patronal bancaria asevera que el sector «está en disposición de apuntalar la recuperación»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco Central Europeo (BCE) ha instado a los bancos españoles a que tengan preparados planes de recapitalización por si no superan los test de estrés y tienen déficits de capital. Ayer, la vicepresidenta del Consejo de Supervisión del Mecanismo Único y miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Sabine Lautenschläger, enfatizó que las pruebas de resistencia a las que el supervisor someterá a 128 bancos europeos -entre ellos 16 españoles- «necesitan ser un éxito» para recuperar la confianza de los mercados, los inversores y los clientes. Y advirtió que, si se identifican debilidades, hay que actuar rápidamente porque «es la única forma de evitar incertidumbres en el mercado». Está previsto que los bancos deberán cubrir los déficits de capital en un plazo de seis a nueve meses tras conocerse los resultados de los test a finales de octubre. Pero la supervisora recalcó que los planes deben estar listos antes.

Tras su intervención de la mañana en las jornadas financieras organizadas por Expansión y KPMG, Lautenschläger se reunió a primera hora de la tarde con los representantes de la banca española que será supervisada por el BCE en un acto calificado por fuentes cercanas como una «toma de contacto». Los bancos españoles -también franceses y alemanes- se quejan de las elevadas exigencias de información y la profusión de normas, hasta el punto que Jaime Guardiola, consejero delegado de Banco Sabadell, reclamó que se «reduzca un poco la intensidad de los requerimientos de información y de normativas reguladoras y se eviten las duplicidades».

Confianza

Por otro lado, el nuevo presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, en su primera intervención pública reconoció que su misión es «recuperar la imagen del sector bancario». Roldán aseguró que la banca «está en disposición de apuntalar el proceso de recuperación económica» y ligó la evolución de la economía a la de la banca: «No hay economía próspera que no tenga una banca solvente y rentable». En este sentido, señaló que no va a ser un «camino de rosas» porque los bajos tipos de interés -que van a continuar- constriñen el margen de intereses de los bancos, su principal vía para lograr beneficios.

Todos los bancos están preocupados por el daño reputacional y la crisis de confianza que sufren. El director general de negocio de Caixabank, Juan Antonio Alcaraz, afirmó que si no se crecupera la confianza de los clientes, «nos va a dar igual todo lo demás».