ESPAÑA

El PSOE se reivindica como único freno al PP

ZARAGOZA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cosas se han movido en los últimos días. El partido está «enchufado». Eso dicen en el PSOE. Pero su temor a la abstención y a la tentación de lanzar un mensaje contundente frente a los recortes mediante un voto a formaciones situadas a su izquierda es palpable. Y Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Valenciano echaron ayer el resto para combatirlo en el único acto electoral conjunto que han tenido en toda la campaña.

Después de una semana entregados a explotar el 'efecto Cañete', los dirigentes del primer partido de la oposición volvieron en Zaragoza a los que, desde un primer momento, eligieron como 'mensajes fuerza' para esta contienda: la idea de que el 25 de mayo es una oportunidad de oro para mostrar un rechazo mayúsculo a las políticas del Gobierno del PP y la de que cualquier opción que no sea el PSOE acabará diluida en un Parlamento Europeo de 751 diputados con sólo dos familias políticas capaces de situar a su candidato en la presidencia de la Comisión europea, populares y socialdemócratas. «Hay que girar a la izquierda -subrayó Valenciano- y ese giro a la izquierda sólo podemos hacerlo los socialistas, que somos la única fuerza que se presenta en los 28 países de la Unión Europea».

El voto del miedo a la derecha y el voto útil. Las dos caras de la misma moneda, presentes una y otra vez en los discursos. «Tiene razón Rajoy cuando nos ataca -clamó también Rubalcaba- porque somos el único partido que puede impedir que siga haciendo lo que está haciendo, el único que puede impedir que dé una vuelta de tuerca más a la reforma laboral, que siga recortando la educación, que pueda pedir barra libre para seguir recortando».

Desencanto

El secretario general del PSOE no ignora que su formación arrastra aún el peso de una gestión muy reciente que echó por tierra su imagen de defensora del Estado de bienestar. Y que el hecho de que el PP haya ido más lejos no ha borrado las secuelas del desencanto. Por eso se empeñó en remarcar las diferencias entre populares y socialistas. Las de forma y las de fondo. Y usó al cabeza de lista del partido gubernamental como botón de muestra. «Perdió el debate -dijo- porque agachaba la cabeza y Elena miraba a la cámara, a los ojos de la gente». «Nosotros hemos podido cometer errores pero siempre hemos dado la cara -adujo-; marca una actitud de aquellos que hacen sufrir a la gente que no saben cómo vive».

Ya no quedan más que 24 horas de campaña y, en un intento de motivar a los suyos, los socialistas reiteran una y otra vez que la victoria está al alcance de la mano, que «todo está en un pañuelo». Es el modo de garantizar que los suyos no bajan los brazos, que no se desaniman; cosa nada fácil si se tiene en cuenta el escaso entusiasmo que históricamente han despertado las elecciones europeas entre el electorado socialista.

Para la última jornada, se han reservado las plazas fuertes, las comunidades con mayor número de población y las que pueden resultar determinantes. Valenciano empezará el día en Valencia, por la tarde coincidirá con Rubalcaba en un acto en Madrid y cerrará la campaña en Sevilla. Con esos tres territorios aspira a compensar la caída del PSC en Cataluña.