El juez asume que la extradición del etarra De Juana Chaos es muy difícil
Velasco pide a Interpol que confirme primero si está en Venezuela y la AVT acusa a la Fiscalía de «estar de vacaciones» tras publicarse las fotos
MADRID. Actualizado: GuardarLa publicación de unas fotos recientes del etarra José Ignacio de Juana Chaos llevaron ayer al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco a cursar un oficio a Interpol para que le confirme si el prófugo de la Justicia, al que investiga por un delito de enaltecimiento del terrorismo desde 2010, se encuentra en Venezuela junto a su mujer y su hijo de dos años.
Velasco, titular del Juzgado Central de Instrucción número seis, realizó esta petición con vistas a reclamar la entrega del que fuera miembro del 'comando Madrid' de ETA. Según el convenio firmado en 1990 con el país sudamericano sería posible para delitos penados con más de dos años de cárcel, tope máximo establecido para el enaltecimiento del terrorismo.
Sin embargo, fuentes jurídicas señalaron que el principal obstáculo para la extradición se encuentra en que el enaltecimiento del terrorismo no existe en el Código Penal venezolano, ya que no sufre el fenómeno terrorista. La tifipifación más aproximada sería delito de traición a la patria. Este asunto viene a colación porque el convenio de entrega menciona que «darán lugar a extradición los hechos sancionados según las leyes de ambas partes». De ahí la dificultad, por no decir imposibilidad, de ver algún día al terrorista declarando como imputado en la Audiencia Nacional. De Juana Chaos se encontraba el pasado 11 de mayo paseando en un centro comercial de Barcelona, en el estado de Anzoátegui, junto a su pareja Irati Aranzábal y su hijo de dos años. Estas imágenes fueron difundidos por Antena 3, aunque la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) informó ayer en un comunicado que las recibió primero a través de un «anónimo».
La AVT, personada en la causa abierta contra el etarra prófugo, aseguró que «es muy triste» que las víctimas tengan conocimiento de que este individuo se pasea libremente por un centro comercial de Venezuela «por fotos que particulares nos hacen llegar a la asociación». Asimismo, criticaron con dureza la pasividad de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, «que una vez más no mueve ficha y parece estar de vacaciones».
Todos los medios
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, también salió al paso ayer de las fotos y aseguró que hará lo que esté en sus «manos» para detener a De Juana. «Vamos a poner todo lo que esté en nuestras manos para que este etarra que está imputado por delitos especialmente graves pueda ser detenido y puesto a disposición judicial, y responda de los delitos que la autoridad judicial le imputa», afirmó a la salida de un acto electoral en Lérida.
Fernández Díaz insistió en que un juez de la Audiencia Nacional ha expedido una orden internacional de detención y entrega, y remarcó que el Gobierno sigue actuando porque «ETA es una organización terrorista y no se ha disuelto». Según sus datos, han sido más de cien los etarras localizados detenidos y puestos a disposición judicial en esta legislatura. «Prácticamente la mitad de ellos han sido detenidos fuera de España, gracias a la cooperación internacional extraordinaria que mantenemos con Francia, y también con otros países», recordó.
De Juana Chaos fue condenado por la comisión de 25 asesinatos terroristas, entre los que se encuentra el de 12 guardias civiles en la plaza de la República Dominicana de Madrid. Salió de prisión en 2008, tras abandonar una larga huelga de hambre y, al quedar libre se fue a vivir a Irlanda. En enero de 2013 se publicó que un empresario español había denunciado a Interpol y al Consulado en Puerto La Cruz (Venezuela) que a finales de diciembre de 2012 se había cruzado con el etarra en un centro comercial también en el estado de Anzoátegui.
El terrorista está reclamado por un delito de enaltecimiento del terrorismo derivado de un acto celebrado en agosto de 2008 en su homenaje en San Sebastián y en el que se leyó una carta que supuestamente había escrito él en la que se aludía al lema 'Aurrera bolie' ('Adelante con la pelota)', que utilizaba el fallecido dirigente de ETA Domingo Iturbe, 'Txomin', para justificar la lucha armada.