Los euroescépticos, tercera fuerza en los comicios en Holanda
LA HAYA / MADRID. Actualizado: GuardarHolanda y el Reino Unido fueron ayer los primeros países en votar en las elecciones al Parlamento Europeo, al que están convocados 328 millones de votantes de 28 países que deberán elegir a 751 diputados que tendrán un mandato de cinco años. En los Países Bajos, los democristianos de la CDA ganaron las elecciones al Parlamento Europeo, según los primeros sondeos a pie de urna, con el 15,4 % de los votos, mientras que los euroescépticos de Geert Wilders fueron relegados a convertirse en la tercera fuerza, con el 12,7 % de los sufragios. En el primer sondeo divulgado por la cadena de televisión NOS tras el cierre de las urnas , los resultados reflejan un ajustado mano a mano entre la CDA y los demócrata-liberales del D66, con el 15,3 % de las preferencias.
Si los resultados se confirman el próximo domingo, cuando culminen en los veintiocho Estados comunitarios las elecciones al PE, los euroescépticos de Wilders no aumentarían los cuatro escaños que actualmente ese grupo ocupa en el hemiciclo europeo. De acuerdo con la encuesta, con un margen de error del 2 %, los democristianos obtendrían cuatro escaños, uno menos que la representación conseguida en 2009, mientras que los demócrata-liberales lograrían cuatro, uno más que en la actualidad.
Los euroescépticos de Wilders, que hizo campaña en favor de la salida de su país de la Unión Europea (UE) y del regreso del florín como moneda en sustitución del euro, se quedarían cortos respecto a la victoria o el segundo lugar pronosticado en los sondeos. En el reino Unido, otro partido euroescéptico, el UKIP, también esperaba lograr la victoria. «Si logramos lo que queremos, las cosas no volverán a ser como antes», declaró su líder, Nigel Farage.