El Supremo avala cuatro años después el pago de la 'deuda histórica' en solares
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Tribunal Supremo ha avalado cinco años después el pago de la llamada deuda histórica del Estado a la Junta de Andalucía en solares y activos de la sociedad pública Agesa. Lo ha hecho al rechazar por «inadmisible» el recurso que Javier Arenas y otros 46 diputados del PP del Parlamento presentaron en 2010 contra el acuerdo en 2009 de la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el ejecutivo autonómico de José Antonio Griñán para abonar en especie 784,2 millones de euros de la deuda histórica (1.204 millones). En concreto en 22 solares e inmuebles de cinco provincias y la sociedad encargada de gestionar la herencia de la Expo 92.
La tardanza del Supremo en la sentencia, firmada el pasado 13 de mayo, no debe achacarse a este tribunal, sino a su decisión de esperar la deliberación del Tribunal Constitucional, al que 76 diputados del PP del Congreso también recurrieron el acuerdo entre Junta y Estado. El pasado enero el alto tribunal sentenció que la fórmula de pago era constitucional.
En la sentencia el Supremo da un correctivo al PP por intentar llevar a la vía judicial su labor de control al Gobierno. Dice que «la importante función de control» de los parlamentarios «no legitima a estos incondicionadamente» para impugnar ante la jurisdicción administrativa las decisiones adoptadas por el ejecutivo con el argumento de que se oponen al interés público «desde la perspectiva de quienes tratan de recurrirlas». Prosigue que los diputados no pueden «valerse de su condición de tales para aspirar a que los tribunales revisen cualquier decisión del poder ejecutivo que ellos mismos rechacen por considerarla contraria» a sus intereses y de quienes le votan.