Unas elecciones alejadas de la igualdad
Solo seis de las 39 candidaturas que se presentan a las europeas están encabezadas por mujeres
MADRID. Actualizado: GuardarHa bastado una frase «desafortunada», según la definió ayer su autor, para que la igualdad entre hombres y mujeres haya pasado a ocupar un lugar primordial en una campaña que en principio estaba llamada a girar en torno a recortes sociales, herencias ruinosas o sistemas bipartidistas caducados. Más allá del 'patinazo' de Miguel Arias Cañete, la realidad que arrojan los datos es que en estas elecciones la igualdad entre géneros es un objetivo que quedará lejos de cumplirse. De las 39 candidaturas españolas en liza, solo seis están lideradas por mujeres. Son las del PSOE, y también del Partido Animalista, Laura Duarte, Recortes Cero, Iniciativa Feminista, Partido Andalucista y Solidaridad Autogestión Internacionalista.
La foto del debate celebrado el pasado lunes en TVE entre los números dos de PP y PSOE junto a los candidatos de IU, UPyD, CiU-PNV y Esquerra también fue significativa, seis hombres por ninguna mujer.
En las posiciones testimoniales sin posibilidades de salir elegidos sí se produce un acercamiento a la paridad en la configuración de las listas, un ámbito que está regulado por la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres de 2007, recurrida sin éxito por el PP ante el Tribunal Constitucional. Esta norma reserva un mínimo de un 40% de los puestos para uno de los sexos, un porcentaje que se aplica a los tramos de cinco nombres, de los que dos deben ser por obligación para cada uno de los géneros. Los socialistas son de nuevo la única entre las grandes formaciones que han optado por la denominada candidatura cremallera, en la que un hombre sucede a una mujer o viceversea.
Europarlamento masculino
Lejos de mejorar la situación a nivel europeo las mujeres también son minoría. De los cinco aspirantes de los grandes grupos a presidir la Comisión Europea solo Los Verdes han presentado a una candidata, la alemana Ska Keller. A la espera de conocer la composición del próximo Parlamento Europeo el que se acaba de disolver también estuvo dominado por el cromosoma masculino. Entre 2009 y 2014, la cámara de Estrasburgo contó solo con un 36% de mujeres, la misma proporción que registra en España el Congreso de los Diputados.
Por grupos, entre los Verdes ellas alcanzaron un 48,3% del total de representantes. En el lado contrario de la balanza se sitúan los euroescépticos de Europa de la Libertad y la Democracia, en el que las mujeres solo alcanzaron un 6,5%. La representación por países en la Eurocámara también ha sido muy dispar. Mientras que en Finlandia las féminas han representado un 61,5% de sus europarlamentarios, en Luxemburgo este porcentaje apenas ha alcanzado el 16,7. España se ha situado en la media con un 38,9%.
Entre los 28 no existe una norma común que imponga las listas paritarias a semejanza de la española, por lo que cada Estado legisla al respecto según estima oportuno. En cuanto a la Comisión Europea el panorama es aún más desigual. De sus 28 miembros ellos son 19 y ellas solo 9.