Hacienda concluye que fue Urdangarin quien «ideó» los «ardides» para defraudar al fisco
MADRID. Actualizado: GuardarLa Agencia Tributaria ha hecho llegar un informe de 105 páginas al instructor del 'caso Nóos' en el que no solo se reafirma en que Iñaki Urdangarin defraudó en los ejercicios 2007 y 2008 cantidades superiores a 120.000 euros, que encajan en sendos delitos fiscales, sino que concluye que el yerno del Rey sería el responsable de estas posibles infracciones penales por ser, «con toda probabilidad», quien «ideó» el «ardid» para eludir sus obligaciones con el fisco.
El documento considera probado que utilizó la sociedad instrumental Aizoon, compartida al 50% con su esposa, para simular que los pagos personales que recibía de siete empresas por presuntos asesoramientos o pertenencia a sus consejos de administración eran en realidad abonos por trabajos realizados desde su empresa, con lo que logró defraudar 337.138 euros a Hacienda entre ambos ejercicios. Incluía las rentas percibidas en el impuesto de sociedades -con tarifas mucho más bajas- en vez de en su declaración de la renta.
La Agencia exonera de cualquier responsabilidad a las empresas pagadoras porque se limitaron a «asumir» la petición que les hizo el propio Urdangarin para que las retribuciones fuesen una contraprestación a las facturas por servicios de asesoramiento que les remitía Aizoon. Así lo declararon al juez varios de sus responsables, que indicaron que el yerno del Rey «nos pidió hacerlo de esta forma» o que «solicitó que Aizoon fuese la compañía que facturase sus servicios».
Hacienda, por este motivo, no tiene duda de que quien actuó «con engaño» para «eludir la tributación progresiva del IRPF» fue el duque, que creó «un puro artificio», la facturación empresarial, para ocultar al fisco importantes cantidades de ingresos personales. «Nos hallamos ante un artificio defraudatorio ideado con toda probabilidad por el perceptor», resume la Agencia Tributaria.