Philip Roth deja de escribir y se retira de la vida pública
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarEl escritor Philip Roth, considerado uno de los mejores autores estadounidenses de su generación, confirmó que dejará de escribir y se retirará de la vida pública tras una última entrevista de la que la BBC difundió algunos extractos el lunes. En un documental en dos partes, la primera de las cuales se emitió este martes, el novelista de 80 años declara a su entrevistador, Alan Yentob: «Esta es mi última aparición en televisión, absolutamente mi última aparición en un escenario en cualquier lugar». Philip Roth ya había sorprendido al mundo literario hace un año y medio al anunciar a la revista francesa Les Inrockuptibles que dejaba de escribir.
«Había llegado al final. Ya no tenía nada más sobre lo que escribir», dijo a la BBC el autor. Su última novela, 'Némesis', fue publicada en Estados Unidos en 2010. «Tengo intención de concentrarme en la gran tarea de no hacer nada. Me lo he pasado muy bien durante los últimos tres o cuatro años. Ahora que no escribo, sólo quiero conversar», dijo.
Durante los 53 años de una carrera que lo hizo famoso en todo el mundo, Philip Roth ganó numerosos premios: el Pulitzer en 1998 por 'Pastoral americana', el National Book Award en 1960 por 'Goodbye, Columbus' y en 1995 por 'El teatro de Sabbath' y el Príncipe de Asturias de las Letras en 2012.
Nieto de inmigrantes judíos de Europa del Este nacido en Nueva Jersey, cerca de Nueva York, Philip Roth escribió 31 novelas durante más de medio siglo. Sus relatos provocadores sobre la moral de la pequeña burguesía judío-estadounidense, sátiras políticas, reflexiones sobre el peso de la historia, o más recientemente sobre el envejecimiento, están a menudo en la frontera entre la autobiografía y la ficción.