La jerezana María Carrasco, ayer, durante su visita a LA VOZ.
cultura

La niña del 'Abuelo' da paso a la artista total María Carrasco

La joven cantante jerezana, famosa por su paso por 'Veo Veo' y 'Menuda noche', sorprende con el disco pop 'Misterios de mi alma', editado por ella misma

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La niña que emocionó a toda Andalucía con una canción dedicada al abuelo, la preadolescente que dejaba con la boca abierta al público con su garganta flamenca, la tímida y alegre jerezana que se considerara durante años una promesa del firmamento musical español, ya es una mujer. Una preuniversitaria de 18 años que continúa impactando entre sus fans por su poderosa voz, ahora, fruto de la edad, modulada al pop. Y sigue sorprendiendo por su precocidad y madurez. María Carrasco acaba de sacar a la luz su último trabajo discográfico, el quinto de su carrera. Se titula 'Misterios de mi alma' y con él se ha estrenado en las facetas de productora y editora a través de su propio sello, La niña de Torrecera, con el asesoramiento de la más veterana Canciones en busca de artistas.

A Carrasco la conocimos gracias a su participación en el programa infantil 'Menuda Noche' de Canal Sur. Antes de hacerse habitual en las veladas de los viernes de la cadena pública, ya había ganado el concurso de talentos Veo Veo. A los 11 publicó 'Hablando con la luna', que fue disco de oro. Tras varios álbumes más e incluso una incursión en el mundo del cine de la mano del director David Serrano, la artista de Torrecera ha vuelto con un proyecto que la ha convertido además en empresaria. Pero 'Misterios de mi alma' sorprende sobre todo por el giro al pop de los sonidos y las letras románticas, como el single 'No te vayas de mí'. «La edad ya me lo requería, me lo pedía a gritos. Había que cambiar, los cambios físicos se notan y a la hora de interpretar se necesita también abarcar a más público», contaba la cantante sobre este último trabajo durante su visita ayer a la redacción de LA VOZ. «De siempre me han dicho que soy madura, pero yo quería dar un pasito más. Hemos intentado dar el cambio del flamenco al pop, aunque nunca olvidando nuestras raíces que es por donde uno empieza y es lo más importante».

En este disco Carrasco comparte autoría con Raúl Cabrera y Miguel Ángel Márquez (del grupo Antílopez). También ha colaborado como coproductor el pianista Alejandro Romero, único músico español que forma parte de la compañía Cirque du Soleil.

Nuevas fórmulas

Y en la época del 'crowfunding', la joven, una especie de Juan Palomo artístico, sale con otras fórmulas como el 'music branding', esto es, unir los valores de una marca a los de un cantante para conseguir un nuevo modelo de patrocinio. Además, ella misma gestiona la venta de sus trabajos a través de su web y de las redes sociales, donde acumula más de ocho millones de visitas. «Es importante reciclar y reinventarnos otra vez, la industria musical está ahora mismo casi muerta. Yo creo que la juventud lo que tenemos que hacer es revivir un poco lo que significa eso para nosotros. La culpa tal vez lo ha tenido el precio alto de los discos, por eso se hace necesaria una forma más dinámica de vender la música y de una manera más asequible. Hay que poner precios más bajos, vender canciones sueltas y hacer una publicidad más juvenil y que haga más fácil convencer a la gente de la consumición de música», reflexiona María Carrasco, que confiesa que su plan b la llevará a estudiar odontología. «Quiero intentar superarme a mí misma, pero siempre con los pies en el suelo. No hay mayor enemigo que uno mismo, no sé donde puedo llegar, donde la gente quiera, pero no voy a parar hasta que la garganta no de más de sí. Siempre me ha ido bien, pero busco más, aspiro a mucho y me considero una luchadora nata. Creo que tengo demasiadas metas que quiero cumplir y no quiero quedarme a mitad de camino», explica decidida.

Durante este 2014 toca promoción de 'Misterios de mi alma' y gira homónima. Tour que entre otras ciudades la llevará por Cádiz, Málaga, Córdoba, Badajoz, Valencia o Barcelona y con el que previsiblemente salte al continente latinoamericano.