![](/cadiz/prensa/noticias/201405/21/fotos/8870446.jpg)
El alcalde de Sevilla pierde el mapa
Lluvia de críticas a Juan Ignacio Zoido (PP) por decir que Colón partió de Sevilla para descubrir América
Actualizado: Guardar¿Lapsus, broma o simplemente 'ombliguismo'? La campaña electoral del PP para los comicios europeos suma un nuevo traspié tras las declaraciones del alcalde de Sevilla y expresidente regional de los populares Juan Ignacio Zoido, en las que revisa la historia del Descubrimiento de América y asegura que Cristóbal Colón partió de la capital hispalense. «Desde Sevilla salieron las naves para descubrir América. Aunque digan que es desde Palos, es mentira; las naves salieron del Guadalquivir, aquí está el Archivo de Indias y éste es el kilómetro cero para conquistar Europa», resaltó el alcalde durante un mitin celebrado la tarde del lunes en Sevilla en presencia de Mariano Rajoy y la ministra de Empleo, la onubense Fátima Báñez.
En el fragor de la campaña electoral, y con la memoria fresca del triunfo, insuficiente para gobernar, del PP en Andalucía, Zoido habló así para asegurar que Andalucía en general, y Sevilla en particular, son el punto de partida de la Europa del futuro. Ya fueron, dijo, «el kilómetro cero de la España y la Europa Moderna» cuando las carabelas comandadas por el almirante Colón abrieron una nueva etapa histórica al descubrir América mientras buscaban un camino más corto hacia las Indias.
La pasión que Zoido siente por su ciudad adoptiva (es extremeño de nacimiento) es conocida, pero nadie esperaba que tanto amor le llevase a desvirtuar la historia, como le han reprochado desde su propio partido. Sus palabras, además, han avivado la vieja rivalidad, nunca enterrada, entre Sevilla, la capital, y el resto de provincias andaluzas.
Aunque los simpatizantes asistentes al mitin rieron la gracia, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, sentado entre el público, no pudo evitar una mueca de contrariedad. Ayer mismo se despachaba a gusto contra su compañero. «En este caso, lo siento mucho, pero hay que ponerle un cero en Historia», dijo el regidor onubense, quien no descartó remitir al alcalde de Sevilla la copia del Diario de Colón donde consta que, efectivamente, las carabelas salieron de Huelva, puerto de mar, y no del río, navegable eso sí, Guadalquivir. Y no dudó en recordarle que «todos los libros de historia sitúan al Puerto de Palos de la Frontera, y a Huelva, como el lugar del que partieron las naves colombinas».
Rodriguez quiso zanjar la polémica achacando esas declaraciones «descabelladas» e incluso «surrealistas» al «inmenso amor que mi amigo Zoido tiene por su ciudad». «Pero una cosa es tener pasión por Sevilla y otra muy distinta es reescribir la historia», apostilló, «que es la que es, no la que quiera el alcalde de Sevilla, por mucho que intente situar a su ciudad en el punto de partida». Y recordó que también los marineros que le acompañaban eran de la provincia, como los hermanos Pinzones, del mismo Palos de la Frontera, los hermanos Niño, de Moguer, o Rodrigo de Triana, oriundo de Lepe y que fue quien el 12 de octubre de 1492 dio el grito más repetido en la Historia de «tierra a la vista».