Cañete eclipsa la campaña europea
El PSOE logra el apoyo de sus colegas europeos para condenar el «machismo» de Rajoy y el candidato popular El PP cierra filas con su candidato pese al destrozo que ha sufrido su estrategia electoral
MADRID. Actualizado: GuardarLa polémica sobre el comentario machista de Miguel Arias Cañete ha eclipsado la campaña electoral. Si antes de las palabras del candidato del PP el debate europeo estaba casi ausente, ahora se puede decir que ha desaparecido. Los populares saben que han encajado un golpe y tratan de tomar aire con reproches a los socialistas por engordar una discusión «artificial». Pero el PSOE ha visto el cielo abierto y su campaña, que discurría en medio de la más absoluta atonía, ha recibido un inesperado impulso que no está dispuesto a perder.
Pocas veces dos palabras, «superioridad intelectual», han dado tanto juego político. El comentario despectivo que dirigió Cañete a la socialista Elena Valenciano ha hecho un boquete en la estrategia del PP de una campaña de bajo perfil destinada a fidelizar un voto que hasta ahora era cautivo, pero que amenazaba con sufrir deserciones.
La táctica de obviar los comentarios del candidato no parece surtir efecto, y hasta el propio Cañete tiene que referirse a ello aunque mediante elipsis. Los socialistas, dijo ayer en Oviedo, «están hablando de cosas que nada tienen que ver con la Unión Europea». No es difícil adivinar a qué se refería con las cosas que se hablan. El candidato, afirman fuentes de su entorno, está tocado y sabe que su imagen se ha dañado, incluso están en riesgo sus aspiraciones de ser comisario europeo, como ocurrió hace diez años con el italiano Rocco Buttiglione y unas palabras homófobas sobre la homosexualidad. No está dispuesto, sin embargo, a disculparse porque cree que no debe hacerlo, según dicen en su círculo próximo. Hasta ahora, al menos, no ha hecho amago de pedir perdón.
Su partido, además, le ha encapsulado. Ha limitado al máximo sus entrevistas, solo tiene previsto conceder unas pocas a medios poco beligerantes con el PP, ha suspendido otras que estaban apalabras o en negociación, y tampoco entra en sus planes ofrecer ninguna conferencia de prensa.
Cañete, además, mantiene intacto el apoyo de Mariano Rajoy, que se volcará en el sprint final y compartirá con su «amigo» y «el mejor candidato» hasta tres mítines hoy, mañana y pasado en Valencia, Málaga y Madrid. La dirección de la campaña, además, ha dado instrucciones para poner el acento en el discurso económico y airear la idea de que un regreso de las políticas socialistas supondría un retorno al «pasado de la crisis». El exministro hizo suyo este argumento y en la capital asturiana acusó al PSOE de «engañar» a los ciudadanos con «mentiras» sobre la crisis, mientras el PP ha logrado que en Europa vuelva a hablarse del «milagro español».
«Machos ignorantes»
Los socialistas, sin embargo, no están dispuestos a soltar la presa y para que no se diluya el efecto del comentario, cuya repercusión electoral es un albur, han redoblado la campaña de que el PP «esconde» a su candidato y han buscado el respaldo de sus socios europeos. El Partido de los Socialistas Europeos, en el que se agrupan los progresistas comunitarios, se volcó en las redes sociales para reforzar la posición del PSOE y europeizar su discurso. Los socialistas españoles son relevantes para el conjunto, incluso hay quien afirma que una victoria de la candidatura que encabeza Valenciano casi garantizaría el triunfo socialdemócrata en la UE. «Apoyamos la igualdad de las mujeres y condenamos el sexismo de Rajoy y Cañete». Ese fue el mensaje colgado en la cuenta oficial de Twitter y repetido, en distintas variantes, por líderes como el candidato a la Comisión, Martin Schulz, o el presidente de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, Hannes Swoboda, quien tachó a ambos de «machos ignorantes».
El secretario de Organización del PSOE no escondió que esas, y alguna más, eran sus cartas. «El señor Cañete quería saltar de ministro a comisario; parece que sus aspiraciones se complican cada día más por sus declaraciones -subrayó Óscar López- y por sus incompatibilidades». El número tres del PSOE se refería a una información del diario digital Infolibre que informó ayer de que sociedades de las Antillas Holandesas, un paraíso fiscal, y Costa Rica controlan las empresas petroleras del exministro y su familia. Havorad BV, definida por Hacienda como «sociedad pantalla», ostentaba en 2012 más del 45% de los títulos de Petrolífera Dúcar y Petrologis Canarias, propiedades de Cañete y su esposa, Micaela Domecq. Havorad BV, domiciliada en Amsterdam, tiene como socio único a Gold Lion Corp NV, ubicada en las Antillas Holandesas, y Gold Lion Corp NV es propiedad de una sociedad costarricense, según este medio.
Las críticas, además, no son patrimonio socialista. La líder de UPyD, Rosa Díez, dijo no haber visto en su vida política «un acto de autodestrucción fulminante» como este.