Eduardo Paniagua. :: L. V.
Sociedad

La música colonial y virreinal, en el Festival Manuel de Falla

El prestigioso intérprete Eduardo Paniagua ofrece esta noche en el foyer del Gran Teatro un programa con obras españolas e iberoamericanas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Festival Iberoamericano de Música Manuel de Falla celebra esta noche uno de los espectáculos que mejor se ciñe a las relaciones entre las músicas de ambos lados del Atlántico. El foyer del Gran Teatro Falla sirve de escenario a la actuación de Eduardo Paniagua que, acompañado de César Carazo (canto, viola) y Carlos Oramas (vihuela, guitarra barroca) ofrece un programa de música colonial y virreinal de los siglos XVI al XVIII. «Los misioneros introdujeron el canto llano y la polifonía sacra como instrumentos del proceso de conversión religiosa tras el descubrimiento del continente americano. Los militares y aventureros aportaron las formas de la música profana de la Europa de aquel tiempo y la música popular de sus regiones de origen. Así, las canciones y danzas andaluzas, castellanas, gallegas y extremeñas se difundieron por toda América. La música europea de concierto también se enriqueció con el choque cultural, pues incorporó a su patrimonio las formas de algunas danzas tales como la zarabanda y la chacona que surgieron como danzas populares en el México colonial, incorporando ascendencia indígena con el elementos africanos», escribe Eduardo Paniagua en el folleto anunciador del evento.

Aunque arquitecto de formación, Paniagua es uno de los más reconocidos especialistas en la música de la España medieval. Miembro fundador de los grupos Cálamus y Hoquetus, se especializa en música arábigo-andaluza. Paniagua fue Premio Intérprete de Música Clásica 2009 de la Academia de la Música de España. Es el líder del grupo Música Antigua, un conjunto de especialistas en la música medieval española. En él trabajan cantantes e instrumentistas españoles e invitados extranjeros sobre proyectos musicales y discográficos de la cultura musical de la España de las Tres Culturas: judíos, musulmanes y cristianos.