Rusia anuncia de nuevo la retirada de sus tropas de la frontera con Ucrania
El Kremlin cede a las exigencias de Kiev y repliega a los militares en un gesto de buena voluntad, que pocos creen
MOSCÚ. Actualizado: GuardarEl Kremlin exigió ayer una vez más a las autoridades ucranianas que detengan la operación contra la milicia separatista prorrusa en el este de Ucrania y retiren de allí sus tropas sin pérdida de tiempo. Instaron también a Kiev a «resolver los problemas mediante el diálogo». Al mismo tiempo e insinuando un aparente gesto de buena voluntad, el departamento de prensa de la Presidencia rusa aseguró que el jefe del Estado, Vladímir Putin, dio al ministro de Defensa de que proceda a dar las instrucciones pertinentes para la retirada de las tropas desplegadas junto a la frontera con Ucrania.
«Tras el final de las maniobras de entrenamiento militar y los ejercicios de tiro en Rostov del Don, Bélgorod y Briansk -regiones rusas fronterizas con Ucrania-, el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, que repliegue de vuelta a sus bases permanentes las unidades que han participado en los ejercicios y que continúen con el entrenamiento de combate en polígonos de tiro vecinos», señala el comunicado difundido ayer por el Kremlin.
Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dijo horas después que no habían observado «evidencias de que los rusos hayan empezado a retirar tropas de la frontera ucraniana». Según recordó, se trata de «la tercera declaración de Putin sobre una retirada de tropas». Si se produjera tal repliegue, añadió el secretario general de la Alianza, «sería la primera contribución importante para rebajar tensión en esta crisis». La OTAN calcula que Rusia tiene desplegado un dispositivo de 40.000 efectivos en la frontera. Tampoco EE UU constató ayer ningún movimiento de tropas rusas. «No hemos visto ninguna señal de que se haya producido una retirada», aseveró ayer el portavoz del Pentágono, el contralmirante, John Kirby, en declaraciones a Reuters.
El pasado día 7 de mayo, Putin anunció en una rueda de prensa en presencia del presidente de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), el suizo Didier Burkhalter, haber retirado ya las tropas. «Nos dicen constantemente que el despliegue de nuestras tropas en la frontera con Ucrania preocupaba. Las hemos retirado. Actualmente ya no están allí sino donde llevan a cabo sus ejercicios habituales, en los campos de entrenamiento», afirmó el jefe del Kremlin.
Pero nadie lo pudo ratificar después. Es más, el Pentágono difundió fotografías hace una semana tomadas por satélite que demostraban que la situación en la frontera no había cambiado. El pasado 28 de abril, Shoigú le garantizó a su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, que ya no había soldados rusos, afirmaciones que tampoco se confirmaron.
Rasmussen dijo el viernes en Bucarest que en Moscú no se puede confiar. «Después de lo visto en Ucrania, nadie puede confiar en las garantías de Rusia», sostuvo en presencia del presidente rumano, Traian Basescu. Putin habló ayer por teléfono con la canciller alemana, Angela Merkel, pero del contenido de la entrevista, según el Kremlin, sólo se ha sabido que «coincidieron en la necesidad de diálogo» entre las parte enfrentadas en Ucrania.