Dos supervivientes del atentado suicida perpetrado en Kano. :: AFP
MUNDO

Boko Haram responde a la declaración de guerra con un ataque

La milicia islamista mata a cinco personas en un atentado suicida y a once motoristas abatidos a tiros en una autopista nigeriana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un atentado suicida y el ataque contra los vehículos que circulaban por una autopista constituyen la contundente respuesta de Boko Haram a la declaración de guerra realizada en la cumbre sobre el fenómeno radical celebrada en París el pasado día 17. Cinco personas murieron ayer tras la explosión de una bomba en el distrito de Sabon Gari en la ciudad de Kano, una zona concurrida por concentrar restaurantes y bares, y once motoristas resultaron abatidos cuando hombres armados irrumpieron en la autopista que une las poblaciones de Maiduguri y Damaturu disparando indiscriminadamente contra los vehículos.

La milicia fundamentalista, que secuestró hace cuatro días a diez trabajadores chinos en el norte de Camerún, no se ha amilanado ante la estrategia conjunta que pretenden llevar a cabo los países africanos implicados con el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea y prosigue su escalada de violencia en el norte de Nigeria.

Las declaraciones grandilocuentes llevadas a cabo por los dirigentes reunidos en la capital francesa contrastan con la información que trasciende de la zona en conflicto. Las acciones de la banda permanecen impunes, sin que se produzca una contraofensiva creíble del Ejército, desplegado desde hace un año en los Estados septentrionales de Borno, Adamawa y Yobe. Los medios locales aseguran que, lejos de remitir, la actuación de los islamistas se ha expandido a los vecinos territorios de Jigawa y Bauchi, donde ya cuentan con quince campamentos estables, según los diarios regionales, y han comenzado sus asaltos a bancos, comisarias y otras instituciones públicas.

Dinero y motocicletas

La predicación y el alistamiento de jóvenes aldeanos, a los que proporcionan dinero y motocicletas, es el primer paso de su proceso de adoctrinamiento. Los 'yihadistas' presionan para que los niños abandonen las escuelas y las campañas contra la polio, y reprimen duramente cualquier intento de oposición. La extorsión, los robos y saqueos han sido consideradas su primera fuente de ingresos, pero la magnitud creciente de las operaciones en curso parece sostenida, en opinión de los analistas nigerianos, por la financiación exterior, su conexión con el tráfico de drogas en el Sahel y los secuestros. Los raptos de extranjeros, caso de la familia de turistas franceses y los diez trabajadores chinos, responderían a este objetivo de financiación.

La captura de más de doscientas alumnas en la localidad de Chibok coincide con su enconada oposición a la enseñanza según parámetros occidentales y también con esa política de imagen sustentada en la sucesión de espectaculares golpes de efecto. Según el diario británico 'The Telegraph', los radicales, que habían solicitado el trueque de las rehenes por los miembros presos en cárceles, estarían dispuestos a la liberación de pequeños contingentes, consecuencia de las conversaciones secretas que la milicia mantiene con representantes del Gobierno y que conllevaría contrapartidas quizás económicas.